A medida que se acerca el nuevo año, es un buen momento para que los emprendedores y personas en general establezcan metas financieras.
El fin de año, es el momento ideal para establecer las metas financieras que permitan alcanzar el éxito y la estabilidad tan anhelada por las y los emprendedores el siguiente periodo. Para ello, definir objetivos, es clave, ya que, además de manejar un negocio, también deben gestionarse las finanzas personales de manera eficiente.
Para la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) tener metas financieras claras “es importante para una buena salud financiera, ya que te permiten planificar y tomar decisiones informadas sobre cómo administrar tu dinero para alcanzar esos objetivos”.
Por su parte, Walt Disney solía decir que “Todos nuestros sueños pueden volverse realidad si tenemos el coraje para perseguirlos”.
Dado lo anterior, presentamos 10 metas financieras esenciales para 2025, junto con una guía práctica para implementarlas en el día a día, y que sea más sencillo llevarlas a cabo.
10 metas financieras para emprendedores que quieren crecer en 2025
1) Crear un fondo de emergencia
Es fundamental para afrontar imprevistos sin afectar las finanzas ni comprometer el negocio. La recomendación general es tener ahorrado entre 3 a 6 meses de gastos fijos. Para lograrlo, es importante establecer un objetivo mensual de ahorro y automatizar una transferencia a una cuenta específica.
- Consejo práctico: Abrir una cuenta de ahorro separada que ofrezca rendimientos competitivos y establecer una meta específica para diciembre de 2025, que esta sea parte del presupuesto mensual, también es posible revisar el avance trimestral.
Para saber más: Bola de nieve: Cómo usar esta técnica para salir rápido de tus deudas
2) Eliminar deudas de alto interés
Las deudas con intereses elevados, como las tarjetas de crédito, pueden frenar el crecimiento financiero. Priorizar el pago de estas deudas utilizando métodos como el snowball (bola de nieve) o el avalanche (avalancha) para reducir saldos de manera efectiva.
- Plan de acción: Enumerar las deudas para identificar las que tienen los intereses más altos y crear un plan de pago acelerado. Es importante considerar eliminarlas al 100%, si es posible, para reducir la tasa de interés total.
3) Establecer un presupuesto mensual y cumplirlo
Aunque pudiera leerse como una actividad tediosa, crear y mantener un presupuesto ayudará a monitorear los ingresos y gastos, facilitando la toma de decisiones financieras informadas.
- Consejo práctico: Es posible utilizar aplicaciones de finanzas personales que permitan llevar un control detallado de los movimientos o incluso en un bloc de notas en tu celular o de forma impresa. Se debe revisar mensualmente y ajustarse según las prioridades.
4) Aumentar la inversión en educación financiera
Entender conceptos como inversiones, impuestos y planificación financiera ayudará a tomar decisiones más informadas, tanto en la vida personal como en el negocio.
- Plan de acción: Dedicar tiempo cada semana a leer libros, escuchar podcasts o tomar cursos sobre finanzas personales. Para ello, es posible acercarse a instituciones como la Condusef o a los bancos, que tienen planes de capacitación sobre el tema de manera continua. Además, con el internet, es posible acceder a cientos de páginas que brindan información útil al respecto.
5) Maximizar contribuciones para el retiro
El ahorro para el retiro es una de las metas más importantes y a menudo más ignoradas, aunque ¡no serás joven por siempre! Si eres emprendedor, es posible que no tengas acceso a un plan de pensiones tradicional, por lo que es esencial establecer una estrategia independiente.
- Consejo práctico: Aprovechar instrumentos como Afores (en el caso de México) o cuentas individuales de retiro. Establecer un porcentaje de los ingresos mensuales para este fin y automatizar las aportaciones.
6) Diversificar fuentes de ingresos
No es necesario poner todos los huevos en una sola canasta. Contar con diversas fuentes de ingresos o inversión puede dar mayor estabilidad y tranquilidad financiera. Para 2025, es posible desarrollar al menos una fuente adicional de ingresos pasivos.
- Ejemplos: Explorar inversiones en bienes raíces, crear contenido digital monetizable, inversiones a corto plazo (incluso como las cuentas de ahorro de alto rendimiento) o desarrollar productos que generen ingresos recurrentes.
Descubre más: ¿Estás por cumplir tus 30? ¡No dejes tu futuro financiero a la suerte! ¡Arregla tus finanzas personales ya!
7) Definir metas de inversión a corto, mediano y largo plazo
Invertir es esencial para construir riqueza a largo plazo, pero es importante tener claridad sobre los plazos de los objetivos. Diferenciar entre inversiones a corto (menores a 1 año), mediano (3 a 5 años) y largo plazo (más de 5 años).
- Plan de acción: Asesorarse con un experto a) en inversiones para definir una estrategia diversificada y ajustada al perfil de riesgo. Revisar el portafolio al menos dos veces al año para hacer los ajustes necesarios.
8) Establecer una meta de ahorro específico para el proyecto personal o empresarial
Fijar un objetivo motivacional concreto, como un viaje, una inversión para el negocio o un fondo para imprevistos empresariales. Esta meta ayudará a enfocar los esfuerzos y a ser más disciplinado con los ahorros.
- Consejo práctico: Definir una cantidad exacta y una fecha límite para lograrlo. Calcular el monto necesario a ahorrar cada mes y ajustar el presupuesto para alcanzar el objetivo.
9) Crear un plan financiero para el negocio
Con un emprendimiento, las finanzas personales y empresariales están estrechamente ligadas. Así, tener un plan financiero sólido para el negocio es esencial para el crecimiento y la estabilidad a largo plazo.
- Plan de acción: Desarrollar un plan que incluya proyecciones de ingresos, un presupuesto detallado y estrategias para mejorar el flujo de caja.
10) Monitorear y ajustar metas financieras regularmente
La prospección no da resultados exactos, establecer metas es solo el primer paso. Es crucial revisar y ajustar los objetivos conforme avanza el año para asegurar que se sigue en el camino correcto.
- Consejo práctico: Reservar tiempo al final de cada trimestre para evaluar el progreso financiero. Ajustar las metas según los cambios en la vida personal o profesional y celebrar los logros para mantener la motivación.
Año nuevo, finanzas nuevas
El éxito financiero no ocurre por accidente; es el resultado de una planificación cuidadosa, disciplinada, con un enfoque constante en los objetivos y con una mente crítica para cambiar el rumbo cuando sea necesario y también aprender de los errores. Al poner en funcionamiento estas 10 metas financieras para el 2025, se estará tejiendo las bases para un futuro más próspero y estable. Cada pequeño paso cuenta, es mejor comenzar hoy, por minúsculo que sea el avance.
Empezar a planificar, establecer metas y dar el primer paso hacia el éxito financiero puede hacer que este 2025 sea un año memorable.