Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
24-02-2025, 10:59:23 AM

Papa Francisco, la historia del primer pontífice latinoamericano 

La historia del papa Francisco, el primer latinoamericano en asumir el rol. Su llegada al vaticano, reformas y polémicas.

Papa Francisco.
Papa Francisco. © Depositphotos.com

En 2013 Jorge Bergoglio hizo historia al convertirse en el máximo líder de la Iglesia católica y, desde entronces, ser conocido como el papa Francisco. Fue una noticia sin precendentes por muchos factores, incluido el que fue el primer pontífice de América Latina.  

A lo largo de su papado, el argentino ha estado envuelto en toda clase de polémicas. Por un lado, están los críticos a su postura “progresista” al permitir, por ejemplo, la bendición para parejas del mismo sexo. Por otra parte, están quienes lo acusan de mantener una mentalidad conservadora respecto al rol de la mujer o en temas como el aborto. 

Aquí te contamos lo que debes saber sobre Jorge Bergoglio, el histórico papa Francisco que, para muchos, es uno de los más polémicos y revolucionarios. 

¿Quién es Jorge Bergoglio? 

Jorge Mario Bergoglio de niño | Imagen: Vatican News
Jorge Mario Bergoglio de niño | Imagen: Vatican News

El 17 de diciembre de 1936 nació en un barrio de Buenos Aires, Argentina, Jorge Bergoglio, el primero de cinco hijos del matrimonio entre Mario Bergoglio y Regina Sivori. Al crecer en un hogar católico, el pequeño siempre mostró interés en la religión, y como buen argentino, en el fútbol

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Su infancia transcurrió como cualquiera, estudió y se convirtió en técnico químico.

Durante algún tiempo trabajó en un laboratorio haciendo los análisis necesarios para controlar la calidad e higiene de productos alimenticios. 

Pese a que su futuro parecía estar encaminado, Jorge Bergoglio sentía una fuerte vocación religiosa, misma que lo hizo replantearse hacia dónde llevar su vida. 

Un llamado que le cambiaría la vida 

Con tan solo 21 años, Bergoglio decidió que se convertiría en sacerdote, por lo que ingresó al seminario. También comenzó el noviciado para formar parte de la Compañía de Jesús, orden religiosa mejor conocida como jesuita. 

Bergoglio, el joven sacerdote jesuíta | Imagen: Vatican News
Bergoglio, el joven sacerdote jesuíta | Imagen: Vatican News

Ese fue el comienzo de su preparación tanto académica como espiritual. Tras años de formación en donde adquirió conocimientos en filosofía, historia, latín o griego, y de ser profesor de Literatura y Psicología, en 1969 se ordenó como sacerdote y cuatro años más tarde, en 1973, hizo sus votos finales como jesuita. 

A partir de aquel momento, comenzaría una larga y exitosa trayectoria religiosa. Primero como provincial de los jesuitas argentinos, rector del Colegio Máximo de San Miguel, párroco, obispo, arzobispo, gran canciller y cardenal. 

Conocido por su humildad, un estilo de vida sencillo, la renuncia a todos los lujos, ser cercano a las personas o un fuerte compromiso con la justicia social, hicieron que se ganara el título del “Obispo de los pobres”. 

Familia Bergoglio | Imagen: Vatican News
Familia Bergoglio | Imagen: Vatican News

Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de toda la historia 

Jorge Bergoglio estaba decidido a jubilarse e incluso ya tenía una habitación en el hogar para sacerdotes mayores, pero la vida tenía otros planes. 

Tras la muerte del papa Juan Pablo II, Bergoglio estuvo cerca de llegar al Vaticano como el siguiente sumo pontífice. Pese a que el argentino obtuvo 40 de los 77 votos necesarios, fue superado por Joseph Ratzinger (Benedicto XVI), quien logró la mayoría necesaria en el Cónclave de 2005 y, así, convertirse en el máximo representante de la Iglesia católica. 

Sin embargo, la vida le daría una “revancha” pues tras la renuncia en 2013 de Benedicto XVI, Jorge Bergoglio era considerado uno de los candidatos papables. Así, en el segundo día de cónclave y tras la quinta ronda de votaciones, el 13 de marzo el argentino se convirtió en el sucesor de Ratzinger. 

El nombramiento de Jorge Bergoglio como el siguiente papa fue histórico: 

  • El primer papa latinoamericano en asumir el cargo. 
  • El primer sumo pontífice de origen no europeo desde el año 741. 
  • El primer líder de la Iglesia Católica perteneciente a la Compañía de Jesús. 
  • El primer “santo padre” en usar un nombre inédito y no compuesto desde 913. 

La decisión fue celebrada, especialmente por la comunidad de América Latina. Para los argentinos fue aún más especial e incluso se reunieron en la catedral metropolitana de Buenos Aires para festejar la histórica designación. 

Jorge Mario Bergoglio, sacerdote | Imagen: Vatican News
Jorge Mario Bergoglio, sacerdote | Imagen: Vatican News

La modernización de la Iglesia Católica, una constante en la historia del papa Francisco 

El simple hecho de su nombramiento hizo que el papa Francisco fuera un revolucionario, sin embargo, también lo fue su forma de ver la religión y sus intentos por hacerla compatible con la vida actual. Es precisamente esta búsqueda por modernizar la Iglesia católica la que no ha sido bien recibida por todos, especialmente por los más conservadores.

Entre las iniciativas que se le han aplaudido se encuentra el permitir la bendición para parejas del mismo sexo o la invitación a no rechazar más a las personas de la comunidad LGBTIQ+. 

También ha sostenido una lucha directa contra la pederastia. Creó la Comisión de Consulta para la Protección de Menores y eliminó el secreto pontifical sobre los delitos de abusos sexuales del clero. 

Las polémicas alrededor del papa Francisco 

Por otro lado, al papa se le ha criticado su postura ante temas como el rol de la mujer, al que en alguna ocasión describió como:

“La mujer es acogida fecunda, cuidado, entrega vital. Por esto es más importante la mujer que el hombre, pero es feo cuando la mujer quiere hacer el papel de hombre, no, ella es mujer, y esto “pesa”, es importante”. 

Se le ha reprochado que, a pesar de sus intentos por hacer una Iglesia más inclusiva, la homosexualidad siga siendo vista como un pecado. También se le ha cuestionado acerca de su postura ante el aborto al cual califica de “homicidio”. Otro de los temas pendientes es el abrir las puertas a las mujeres a quienes aún no se les permite ordenarse. 

El Papa Francisco | Imagen: Depositphotos.com
El Papa Francisco | Imagen: Depositphotos.com

El papa Francisco es, sin duda, una figura que ha marcado un antes y un después en la historia contemporánea de la Iglesia católica, de ahí que todas las miradas estén pendientes de su estado de salud y lo que pueda pasar en el Vaticano en los siguientes días.

Iglesia católica Jorge Bergoglio Papa Francisco Vaticano
autor Comunicóloga y mamá. Con 10 años de experiencia, he podido contar historias relacionadas con los negocios, finanzas personales, cultura laboral, emprendimiento y tecnología.