



|
¿Ya tienes tu acceso? Faltan menos de 20 días
A inicios de este 2024, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que 24% de los contribuyentes registrados bajo el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) fueron dados de baja por incumplimiento de las labores fiscales asociadas a éste.
Es así, que alrededor de 310,000 personas perdieron la oportunidad de continuar inscritas a este régimen, no podrán volver a formar parte de él. Por lo tanto, no seguirán gozando los beneficios de esta alternativa ofrecida por el SAT para, entre otras cosas, simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Con el objetivo de simplificar procesos para los contribuyentes y reducir los índices de evasión fiscal, en 2022 el SAT lanzó Resico, una nueva alternativa a los regímenes que existían hasta ese momento. Personas morales cuyos ingresos anuales son menores a 35 millones de pesos, así como personas físicas con actividad empresarial con ingresos anuales menores a 3.5 millones, son candidatos para tributar en él.
De acuerdo con información de las propias autoridades fiscales, además de los parámetros de ingresos anuales, para formar parte de este esquema las personas físicas deben de:
En el caso de las personas morales, además, tienen que considerar que deben residir en México y estar constituidas únicamente por personas físicas.
Esta opción se volvió una gran alternativa para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) así como freelancers debido a los beneficios fiscales que ofrece, entre los que destacan:
Si bien son importantes los beneficios de formar parte del Régimen Simplificado de Confianza, hay también ciertas obligaciones que se deben cumplir sin excusa para continuar en él. De no hacerlo, los contribuyentes se enfrentarán a consecuencias como la baja o, incluso, multas.
Los motivos por los que el SAT podría darte de baja de Resico:
El no cumplir con estas obligaciones, puede hacerte acreedor a la baja del Resico. De no atender el llamado realizado por el SAT el pasado 8 de enero y acatar las disposiciones, también podría ser tu caso. ¡Evítalo! Cumple con tus obligaciones fiscales y olvídate de los problemas con el SAT.