



El portero de la Selección Mexicana, Memo Ochoa, estrella del equipo dirigido por Gerardo ‘Tata’ Martino, se destaca en la cancha y en los negocios. El capitán del ‘Tri’ para el Mundial de Qatar 2022 es emprendedor por tradición familiar e inversionista por gusto personal, siendo las startups tecnológicas su apuesta favorita.
Con 37 años de edad y casi dos décadas en las canchas, Francisco Guillermo Ochoa Magaña, es una de las grandes estrellas del futbol mexicano a nivel internacional. El oriundo de Guadalajara, Jalisco, está valuado en 1.2 millones de euros, reporta Forbes.
Actualmente, ‘Paco Memo’ es el jugador mejor pagado del Club América y el tercero de toda la Liga MX. Su salario es de 94.3 millones de pesos mexicanos al año, es decir, 1.8 millones a la semana según datos de Salary Sports. Suficiente capital para hacer buenos negocios e inversiones.
Más allá de sus ganancias como guardameta, Ochoa ha colaborado como imagen de incontables marcas como Coca-Cola, Vick, Nike, Michelob Ultra, Bimbo, Xbox, Hugo Boss y Expedia, entre otras. También es dueño de las marcas Yosoy8a y Ys8a, que utiliza como su sello en redes sociales, al estilo de Cristiano Ronaldo (CR7).
La vena emprendedora le viene de herencia. Su familia es dueña de la popular cadena de restaurantes Tortas Don Polo, un negocio con más de 60 años de existencia, donde incursionó Memo Ochoa como inversionista casi desde que inició su carrera. Desde entonces se ha convertido en uno de los deportistas mexicanos con mayor actividad empresarial.
El 2007, el futbolista se asoció con varios colegas de cancha para fundar Super Servicio Cuauhtémoc y Collado. Se trata de una empresa ubicada en Xalapa, Veracruz, que comercializa gasolina y diésel suministrados por Pemex. Entre sus socios estaban Dulio Davino, Fernando Arce, Alfredo González Tahuilán, Carlos Alberto Sánchez y José Antonio ‘Gringo’ Castro. La compañía fue vendida en 2017 a los empresarios Ramiro Nieto Arvirzu y Blanca Elizabeth Nieto Miranda, asegura Forbes.
En junio de 2021, Memo Ochoa hizo su primer gran apuesta al sumarse como accionista del unicornio latinoamericano Kavak. La startup, valuada en 8,700 millones de dólares, se dedica a la compra-venta online de autos seminuevos y usados. También el piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez es accionista de la empresa, al igual que la futbolista Katty ‘Killer’ Martínez, delantera de la Selección Femenina de Fútbol de México.
Poco después, en septiembre ese año, el portero del América confirmó su participación como socio principal del fonde de capital de riesgo Altered Ventures, especializado en videojuegos, eSports y VR/AR.
“Ochoa ha comprometido fondos para una inversión conjunta con Altered Ventures de un millón de dólares, hacia una estrategia híbrida entre mercados públicos y privados”, reveló la empresa en su momento. Detallaron que la inversión de Memo “será dirigida para startups y proyectos venture”, pero solo invertirá en proyectos que estén basados en Latinoamérica.
El tapatío ha confesado que está “enamorado” de la inteligencia artificial, la realidad virtual y la mega data. Durante 2022, ha invertido en dos startups del sector tech muy distintas, pero igualmente prometedoras.
En febrero anunció su alianza como inversionista con Troquer, una plataforma de compra y venta de moda pre-amada o de segunda mano, con el fin de combatir el impacto ambiental que deja la industria fast fashion. “Le veo mucho futuro y me enamoré del proyecto”, dijo el deportista sobre la empresa fundada por las mexicanas Lucía Martínez-Ostos e Ytzia Belausteguigoitia.
Su más reciente apuesta la hizo en mayo pasado con Trebel Music. Se trata de una plataforma digital de música que ya tiene más de 5 millones de usuarios en México. Para impulsar su crecimiento, Memo Ochoa comparte con frecuencia sus listas de canciones. Esta es la que armó para inspirarse durante el Mundial de Qatar 2022:
El seleccionado nacional está consciente de que ya cuenta como veterano, aunque todavía podría jugar unos años más, pues no hay un límite de edad estricto para retirarse como futbolista. Por ejemplo, el mexicano Óscar ‘Conejo’ Pérez se retiró a los 46 años y es considerado uno de los futbolistas más longevos en la historia. Sin embargo, Memo prefiere prever su futuro desde ahora para asegurarse una buena vida cuando cuelgue los guantes.
“Los años pasan y no te van perdonando. Más en un sector como el deportivo, donde todo se basa en la capacidad física”, dijo Ochoa en febrero de 2022 a Business Insider México.
En este sentido, ha dicho en varias ocasiones que siempre ha pensado que no se puede depender de un solo ingreso.
“A nivel personal, familiar, he podido hacer una parte de patrimonio, una parte sólida, donde he dejado un espacio para las inversiones. Como dicen por ahí, poner los huevos en diferente canasta es importante, y así ha surgido la idea del crecimiento”, comentó el guardameta a Milenio en junio pasado.