Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
15-04-2025, 1:13:49 PM

Más de 1.7 millones de Mipymes nacieron en México en 4 años (Infografía)

Con una participación equilibrada entre hombres y mujeres, y más de 1.7 millones de nuevas empresas entre 2019 y 2023, México se consolida como una potencia emprendedora en América Latina.

En México, el 98.7% de los negocios son Mipymes.
En México, el 98.7% de los negocios son Mipymes. © Imagen hecha con IA vía ChatGPT

El emprendimiento no solo transforma economías, también transforma vidas. En México, más del 98.7% de los negocios son micro, pequeñas o medianas empresas (Mipymes), lo que representa 5.5 millones de unidades económicas que, en conjunto, generan el 54% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y 8 de cada 10 empleos, según el Censo Económico 2019 del INEGI.

Mipymes y México, un ecosistema en crecimiento

De acuerdo con datos difundidos por el Consejo de la Comunicación, entre mayo de 2019 y mayo de 2023 nacieron 1.7 millones de nuevas Mipymes. Esta cifra evidencia un ecosistema emprendedor dinámico que, incluso tras la pandemia, sigue creciendo en sectores como tecnología, comercio, manufactura y servicios.

Participación equitativa y joven

La participación de género en el emprendimiento mexicano también es una buena noticia: las mujeres representan el 47.35% y los hombres el 52.65% de las personas emprendedoras. Además, el 33% de ellas y ellos se encuentran entre los 25 y 34 años de edad, lo que refleja un movimiento joven, con visión de futuro.

México, entre los líderes Mipymes de América Latina

México se ubica en el top 3 de las economías con mayor actividad emprendedora en América Latina y el Caribe, solo por debajo de Chile y Uruguay. Este posicionamiento destaca el papel del país como un actor clave en la innovación, el desarrollo de negocios y la transformación productiva de la región.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Habilidades clave para el éxito

La adaptabilidad, empatía, capacidad de delegar y el networking son, según especialistas, habilidades indispensables para los emprendedores. Estas competencias les permiten navegar la incertidumbre, liderar equipos, crear alianzas estratégicas y estar al tanto de las nuevas tendencias del mercado.

¿Qué necesita una Mipyme para ser competitiva?

Para lograr una mayor consolidación, las Mipymes mexicanas deben trabajar en aspectos como:

  • Planeación estratégica
  • Estrategia financiera
  • Propuesta de valor clara
  • Profesionalización
  • Gestión eficiente
  • Digitalización
  • Relaciones estratégicas
  • Innovación
  • Gestión de talento

Estos elementos permiten que las empresas no solo sobrevivan, sino que crezcan, se diferencien y escalen en mercados locales e internacionales.

Para saber más: Las 5 palancas que necesitan las Mipymes en México para ser más competitivas

Emprendimiento con propósito

El emprendimiento en México es más que una tendencia: es una palanca de desarrollo económico, social y personal. Fomentar condiciones más favorables para quienes crean, innovan y generan empleos es vital para el futuro del país. En este Día Mundial del Emprendimiento, es momento de reconocer a quienes se atreven a iniciar, crecer y transformar su entorno.

Imagen: Consejo de la Comunicación
Imagen: Consejo de la Comunicación

Día Mundial del Emprendimiento emprendedores mexicanos México
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.