Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Luis Ernesto Miramontes, el químico mexicano que trajo la revolución sexual

Este mexicano no solo creó una molécula: cambió el destino de la humanidad y permitió a millones de mujeres tomar el control de su fertilidad.

Luis Ernesto Miramontes.
Luis Ernesto Miramontes. © Conacyt

Era 1951. En un laboratorio de los entonces modestos Laboratorios Syntex, en la Ciudad de México, un joven de apenas 26 años agitaba matraces y hacía anotaciones apresuradas en su libreta. Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, estudiante de química en la UNAM, estaba a punto de cambiar la historia del mundo sin saberlo: ese día sintetizó la noretisterona, el compuesto que daría origen a la píldora anticonceptiva, revolucionando la ciencia, la sexualidad y la libertad reproductiva en todo el planeta.

¿Cuál fue el gran logro de Luis Ernesto Miramontes?

El 15 de octubre de 1951, Miramontes logró sintetizar la noretisterona bajo la supervisión de los científicos Carl Djerassi y George Rosenkranz. Este derivado de la progesterona fue el primer anticonceptivo oral efectivo de la historia. Lo sorprendente es que Miramontes aún era estudiante de Ingeniería Química en la UNAM. Ese apunte en su cuaderno de laboratorio se convertiría en una de las contribuciones más influyentes del siglo XX.

Hoy, la Academia Mexicana de Ciencias considera este hallazgo como la mayor aportación científica mexicana al mundo en el siglo XX.

La píldora y la revolución sexual

La noretisterona no fue solo un avance farmacéutico: se transformó en un fenómeno social. Gracias a la píldora, lanzada comercialmente en 1960, millones de mujeres pudieron separar el placer sexual de la procreación. Esto detonó lo que se conoce como la revolución sexual de los años 60 y 70, al permitir a las mujeres decidir cuántos hijos tener y cuándo, favoreciendo su ingreso masivo a universidades, empleos y espacios públicos.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Más de 150 millones de mujeres en el mundo utilizan algún tipo de anticonceptivo oral derivado de la noretisterona.

Luis Ernesto Miramontes, un mexicano entre gigantes

La trascendencia del hallazgo fue tan grande que en 1970 Miramontes fue incluido en el Salón de la Fama de los Inventores de EE.UU., compartiendo espacio con Edison, Pasteur y los hermanos Wright.
Además, la revista Chemical & Engineering News clasificó la píldora anticonceptiva como uno de los 40 inventos más importantes entre 1794 y 1964, por encima de innovaciones como el teléfono o el automóvil.

A pesar de ello, en México su figura sigue siendo poco reconocida frente al impacto global de su descubrimiento.

Trayectoria académica y científica de Luis Ernesto Miramontes en México

Lejos de instalarse en el extranjero, Miramontes continuó su carrera en México. Fue investigador fundador del Instituto de Química de la UNAM, profesor universitario, director del Instituto Mexicano del Petróleo y autor de más de 40 patentes en áreas como petroquímica, farmacología y medio ambiente. También recibió el Premio Nacional de Química Andrés Manuel del Río en 1986.

Su disciplina y compromiso marcaron generaciones de químicos y farmacólogos mexicanos.

Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, el químico nayarita que sintetizó la base de la píldora | Imagen: Gaceta UNAM
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, el químico nayarita que sintetizó la base de la píldora | Imagen: Gaceta UNAM

Impacto en la libertad reproductiva

Antes de la píldora, las mujeres dependían de métodos rudimentarios y poco efectivos para controlar su fertilidad. La llegada de un anticonceptivo oral seguro y accesible cambió todo:

  • Disminuyó la tasa de embarazos no deseados.
  • Permitió a las mujeres planear su futuro educativo y laboral.
  • Fortaleció movimientos feministas que reclamaban derechos reproductivos.

En palabras de la antropóloga Marta Lamas, la píldora “fue el parteaguas que permitió el control sobre el propio cuerpo femenino”.

Datos curiosos que no todos saben

  • Miramontes tenía solo 26 años cuando realizó la síntesis que cambió al mundo.
  • Nunca recibió regalías millonarias por la invención, pues trabajaba bajo contrato de investigación.
  • En 2005, la UNAM nombró a la noretisterona como el “inventó mexicano más trascendente del siglo XX”.
  • Falleció en 2004, en Ciudad de México, sin la fama internacional que merecía.
En su cuaderno de laboratorio, Luis Miramontes documentó los pasos finales en la síntesis de noretindrona | Imagen: Archivo Personal Luis Miramontes
En su cuaderno de laboratorio, Luis Miramontes documentó los pasos finales en la síntesis de noretindrona | Imagen: Archivo Personal Luis Miramontes

Luis Ernesto Miramontes Cárdenas no solo creó una molécula: cambió el destino de la humanidad. Su síntesis de la noretisterona permitió a millones de mujeres tomar el control de su fertilidad, impulsó la revolución sexual y dio paso a una nueva era de libertades. Reconocer su legado es también reconocer que la ciencia mexicana tiene un lugar privilegiado en la historia universal.

libertad reproductiva Luis Ernesto Miramontes noretisterona invento píldora anticonceptiva historia píldora anticonceptiva México químico mexicano revolución sexual México
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.