



Nueve de cada 10 millennials mexicanos declaran “odiar” a los bancos, ya que han experimentado diferentes problemas al contratar estos servicios. Dentro de las adversidades más comunes se encuentran los cargos no reconocidos , la suscripción a servicios no solicitados y la negación a préstamos.
Estos resultados fueron obtenidos en un estudio realizado por Fondeadora , alternativa digital a la banca tradicional y por Dada Room , servicio en línea para alojamiento compartido.
“La relación de los millennials con la banca es un relación tóxica, tal como la relación con nuestros exes”, dice Antoine Pérouze, cofundador de Dada Room en entrevista exclusiva.
Asimismo, René Serrano cofundador de la fintech comenta que el proyecto de Fondeadora nace de esta necesidad de mejorar la relación de los jóvenes de esta generación con los servicios financieros y se unieron a la plataforma de alojamiento para entender el porqué de la mala relación ya que la misma cuenta con acceso a más de siete mil cuentahabientes de entre 25 y 39 años.
Además las problemáticas antes mencionadas, existen prácticas que desde el punto de vista del grupo generacional agudizan la mala relación con las instituciones bancarias. Las quejas más recurrentes fueron las siguientes:
¿Por qué los millennials deberían construir una relación más amena con estas instituciones o con opciones de banca digital?
Todo apunta que por el bien de unas finanzas sanas, por los sueños a futuro o por no quedarse de plano sin dinero más adelante, son las principales razones por las cuáles los jóvenes deben considerar tener una cuenta bancaria.
De acuerdo con Pérouze y Serrano los motivos por los que se deberían crear estas relaciones son:
Actualmente, el mayor reto para las fintech es comunicar a la gente que este tipo de alternativas tienen los mismos niveles o muchos más altos de seguridad, que su dinero está totalmente protegido y que conozcan quienes son los que están detrás de esas instituciones, comenta Pérouze.
De este modo, ambas plataformas apuestan porque una mejor educación financiera ayude a los jóvenes a independizarse. Sin embargo, según Serrano, los jugadores de alternativas digitales deben superar varias barreras que la banca tradicional ha impuesto y ganarse la confianza de los usuarios.