



La necesidad de aprovechar mejor los recursos humanos y económicos llevó a las empresas a iniciar una búsqueda de herramientas, principalmente tecnológicas, que fuera accesibles y de fácil uso para así alcanzar los mejores resultados con inversiones relativamente bajas. Para dar respuesta a estas demandas, surgió el modelo de negocio as a service.
En este modelo de negocio un proveedor se encarga de invertir, desarrollar, crear la infraestructura, mantener, actualizar e innovar en todo tipo de soluciones en la nube, de manera que estas llegan a las manos del usuario como un producto ya en marcha que puede ser utilizado para responder a diferentes necesidades.
Por lo general, un dispositivo móvil, internet y una suscripción permiten acceder a este mundo de servicios que tienen múltiples ventajas entre las que podemos destacar:
Algunos de los más reconocidos representantes de este modelo de negocio son:
Salesforce define al SaaS como “una forma de poner a disposición softwares y soluciones de tecnología por medio de la internet, como un servicio. Con este modelo, tu empresa no necesita instalar, mantener y actualizar hardwares y softwares. El acceso es fácil y simple: sólo es necesario contar con una conexión a internet”.
Ejemplos: Sales Cloud, Marketing Hub, BigCommerce
Para Google este concepto se refiere a “un entorno en la nube integral que incluye todo lo que los desarrolladores necesitan para crear, ejecutar y gestionar aplicaciones, desde servidores y sistemas operativos hasta redes, almacenamiento, middleware, herramientas y más”.
Ejemplos: Magento Commerce Cloud, OpenShift
En IBM se describe a la IaaS como una “forma de computación en la nube que ofrece recursos fundamentales de computación, red y almacenamiento a los consumidores bajo demanda, a través de Internet y de pago por uso”. En otras palabras, y a diferencia de SaaS o PaaS, estos ofrecen más posibilidades de gestionar sistemas operativos, el middleware o datos.
Ejemplos: Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, Rackspace
Este modelo de negocio ha ido evolucionado y se han sumado más servicios como DaaS (Dispositivo como servicio), DRaaS (recuperación ante desastres como servicio), AIaaS (Inteligencia Artificial como servicio), por mencionar algunos.
Vivimos en una era en la que cada vez hay más tareas que las empresas necesitan digitalizar y optimizar para así mejorar sus resultados, es por eso que la demanda de este tipo de servicios sigue en aumento y la convierte en una interesante oportunidad de emprendimiento.