Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
20-05-2024, 10:06:33 AM

Llega la tercera ola de calor con temperaturas superiores a 40 grados para varios estados

México se enfrenta a su tercera ola de calor, con pronósticos de temperaturas que superarán los 45 grados Celsius en algunas regiones.

Clima
Clima © Vía Midjourney

La tercera ola de calor ha comenzado a impactar a México, llevando a temperaturas extremas en gran parte del país. Se espera que 32 estados enfrenten temperaturas superiores a los 30 grados Celsius, poniendo en riesgo la salud y el bienestar de millones de personas.

Con el verano acercándose, México se enfrenta a su tercera ola de calor, con pronósticos de temperaturas que superarán los 45 grados Celsius en algunas regiones. Las autoridades han emitido advertencias y recomendaciones para ayudar a la población a sobrellevar estas condiciones extremas.

¿Qué es una ola de calor y que la causa?

Una ola de calor es un período prolongado de temperaturas excesivamente altas, que puede durar desde unos pocos días hasta varias semanas. Estos eventos son más comunes durante el verano, pero pueden ocurrir en otras estaciones del año, dependiendo del clima regional. Las olas de calor son definidas de manera diferente en cada región, ya que lo que se considera “calor extremo” puede variar. Generalmente, se trata de temperaturas que superan significativamente los promedios históricos para esa área durante un período específico.

Causas de una ola de calor

  • Patrones atmosféricos: La mayoría de las olas de calor son causadas por sistemas de alta presión que se estacionan sobre una región durante un período prolongado. Estos sistemas actúan como una cúpula, atrapando el calor en la superficie y evitando que el aire más fresco entre en la región.
  • Cambio climático: El calentamiento global contribuye a la frecuencia e intensidad de las olas de calor. A medida que la temperatura promedio del planeta aumenta, las olas de calor se vuelven más comunes y severas.
  • Geografía y topografía: Las características geográficas, como la proximidad al océano, montañas y valles, pueden influir en la intensidad de una ola de calor. Las áreas urbanas también tienden a ser más cálidas debido al efecto de isla de calor urbano, donde el concreto y el asfalto retienen el calor.
  • Circulación atmosférica: Cambios en los patrones de circulación atmosférica, como el fenómeno de El Niño o la Oscilación del Atlántico Norte, pueden alterar la distribución del calor y la humedad en la atmósfera, favoreciendo la formación de olas de calor.

Estados más afectados por la tercera ola de calor

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que la tercera ola de calor llegó entre el 16 y el 18 de mayo, afectando a la mayor parte del territorio nacional. Esta ola de calor sigue a dos eventos similares anteriores que ya habían establecido récords de temperatura y puesto a prueba la infraestructura eléctrica del país.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Las altas temperaturas en México durante la tercera ola de calor exigen medidas de precaución y cuidado / Imagen: Depositphotos.com
Las altas temperaturas en México durante la tercera ola de calor exigen medidas de precaución y cuidado / Imagen: Depositphotos.com

Temperaturas entre 35 y 40 grados

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Durango
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • Estado de México

Temperaturas entre 40 y 45 grados

  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Morelos
  • Quintana Roo

Hasta 48 grados

  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche

Recomendaciones para enfrentar el calor

Para mitigar los efectos de esta ola de calor, las autoridades recomiendan varias medidas preventivas:

  • Hidratación constante: Beber agua frecuentemente, incluso si no se siente sed.
  • Evitar la exposición solar directa: Especialmente durante las horas más calurosas del día (11:00 a 16:00 horas).
  • Ropa adecuada: Vestir ropa ligera y de colores claros que permita la transpiración.
  • Protección solar: Usar protector solar y buscar sombra siempre que sea posible.
  • Cuidado de los más vulnerables: Prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

La tercera ola de calor en México presenta un reto significativo para la salud pública y la infraestructura del país. Es crucial que la población siga las recomendaciones de las autoridades para minimizar los riesgos y protegerse de las temperaturas extremas. Mantenerse informado y preparado es clave para enfrentar este fenómeno climático.

calor Cambio climático México ola de calor Salud
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.