



La semana pasada las redes sociales estallaron en memes después de que Mafe Walker, una mujer colombiana que asegura poder hablar con los alienígenas, apareciera en el programa Venga la Alegría de TV Azteca. Hasta el reconocido diccionario Larousse se sumó “presentando” su edición para entender a los extraterrestres.
Las cuentas oficiales de Facebook y Twitter de Larousse Latinoamérica publicaron una imagen que simula uno de sus famosos diccionarios con frases, ejemplos, preposiciones de la “lengua interdimensional Ahnama akhme ahle ik ñik ah” que habla Mafe Walker.
En la publicación se lee el mensaje: “Espera muy pronto una antología con los dioses alienígenas de Cthulhu y la Llama gemela. Aniahe hanmt nekeika”.
Pese a que la publicación tuvo cientos de comentarios y compartidos, Larousse terminó por borrar la publicación unas horas después.
Mafe Walker se hizo viral en semanas pasadas gracias a su cuenta de TikTok donde aparece hablando su lengua interdimensional. Posteriormente fue invitada al programa de revista de TV Azteca donde hizo una demostración de su habilidad.
La colombiana aseguró que sus palabras son “una frecuencia galáctica que yo emano a través de mis cuerdas vocales. Suena raro, es curiosidad, pero hay que sentirlo porque soy un puente de comunicación entre lo divino aquí en la tierra”.
La médium también asegura ser capaz de destruir “implantes que desarmonizan tu esencia”.
Es común que las marcas aprovechen los temas de actualidad en redes sociales para hacer publicidad. Por ejemplo, recientemente Bachoco lanzó una de sus curiosas campañas para celebrar a Katya Echazarreta, la primera mexicana en ir al espacio.
Sin embargo, es una práctica que se debe hacer con mucho cuidado porque se puede caer en publicidad barata y hasta burlona de un tema que realmente no tiene nada que ver con la marca.
Twitter tiene una serie de recomendaciones para que los negocios se “suban” a los trends: