



Con una mezcla de tradición y tecnología, la marca mexicana de lujo Pineda Covalin lanzó su tienda oficial en Mercado Libre. Se trata de una alianza estratégica que representa mucho más que una expansión comercial: es un mensaje claro sobre el poder de la creatividad mexicana en el mercado digital.
Con más de 3,500 productos originales, desde prendas y accesorios hasta joyería, fragancias y calzado, la tienda en línea de Pineda Covalin ofrece a los consumidores una experiencia segura, accesible y respaldada por el ecosistema logístico de Mercado Libre. Esto no solo permite envíos en 24 a 48 horas, sino que también garantiza confianza con herramientas como Compra Protegida y la verificación oficial de la marca.
“Nuestra marca siempre ha buscado capturar la esencia vibrante de México a través del arte y el diseño”, afirmó Cristina Pineda, cofundadora de la firma. “Gracias a la alianza con Mercado Libre, el equipo creativo presenta una renovación de su línea para hacerla más fresca y versátil, y así compartir nuestra cultura con el mundo, celebrando la moda como una expresión de identidad y alegría.”
Esta colaboración es un reflejo del momento que vive la moda mexicana: más digital, más cercana, más global. En palabras de José Gurmendez, Senior Director de Marketplace en Mercado Libre México, “con la llegada de Pineda Covalin sumamos una firma de lujo que representa el arte y la cultura de México en cada una de sus piezas”.
Pineda Covalin ha sido desde sus inicios un embajador del diseño nacional. Sus textiles, cargados de símbolos, colores y narrativas indígenas y mestizas, han cruzado fronteras como piezas de arte portátil. Con esta nueva tienda en línea, la marca fortalece su compromiso de hacer que lo local sea global, sin perder raíz ni autenticidad.
Este lanzamiento es una oportunidad de inspiración para nuevos emprendedores, no solo por el posicionamiento de Pineda Covalin, sino por la forma en que se adapta al entorno digital manteniendo su identidad.
“Siempre hemos apostado por la innovación sin perder nuestras raíces. Hoy, más que nunca, es tiempo de los emprendedores creativos, de quienes quieren transformar desde lo que hacen y creen”, afirmó Cristina Pineda, cofundadora de Pineda Covalin.
El contexto no podría ser más favorable. De acuerdo con datos de la Secretaría de Cultura, las industrias creativas en México aportan alrededor del 3% del PIB nacional y emplean a más de 2.2 millones de personas. Dentro de este sector, la moda ha tenido un crecimiento relevante, y su presencia en plataformas digitales ha sido clave.
Según Statista, el mercado de la moda en México alcanzó ingresos por 17,800 millones de dólares en 2024, con una tasa de crecimiento anual estimada del 9.36% hacia 2028. Además, el segmento online está liderando esa transformación: las ventas de moda en ecommerce han crecido un 20% por encima del promedio general, impulsadas por la digitalización acelerada del consumo.
En este contexto, Mercado Libre ha sido protagonista. Con más de 2,300 tiendas oficiales de moda y más de 6 millones de artículos disponibles, ha construido un ecosistema donde la exclusividad y la accesibilidad conviven. Su red logística, que permite entregas en menos de 48 horas en la mayoría del país, se convierte en un aliado estratégico para marcas de todos los tamaños.
“Creemos en la moda como una forma de contar historias. Esta tienda es una invitación a descubrir México desde cada diseño”, dice Cristina Pineda. Su visión, anclada en la cultura, pero proyectada hacia el futuro, resuena con una generación de emprendedores que ya no ven límites entre lo artesanal y lo digital.
La alianza entre Pineda Covalin y Mercado Libre es una señal para los creadores mexicanos. Hoy, gracias a la tecnología, el talento local puede encontrar audiencias globales sin renunciar a sus raíces. La historia de esta marca, que comenzó con una idea, una pasión por los textiles y una visión clara, es el ejemplo de que el emprendimiento en México puede florecer cuando se mezcla arte, identidad y estrategia.
“La moda puede ser un vehículo de transformación. No solo es estética, también es memoria, es territorio, es comunidad. Y eso, hoy, puede estar al alcance de un clic”, concluye Cristina Pineda.