



La Feria Internacional de Franquicias (FIF) 2025 se celebrará del 6 al 8 de marzo en el World Trade Center de la Ciudad de México consolidándose como el evento más importante del sector en América Latina. Este espacio reunirá a más de 200 marcas nacionales e internacionales, inversionistas y expertos en modelos de negocio, ofreciendo una plataforma ideal para quienes buscan emprender con éxito.
De acuerdo con Mario Briceño, presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), el modelo de franquicia sigue siendo una de las opciones más atractivas para emprendedores y empresarios debido a sus múltiples ventajas.
“Es un modelo probado, una inversión en negocios con metodologías exitosas y consolidadas que reduce los riesgos. Al adquirir una franquicia, encuentras una estructura operativa que minimiza las posibilidades de fracaso y recibes soporte constante a través de capacitación, asesoría operativa y estrategias de marketing.”
Además, Briceño destaca que el reconocimiento de marca es clave, ya que genera confianza en los consumidores y acelera el retorno de inversión. Asimismo, resalta que hay opciones accesibles para distintos presupuestos:
“Hoy en día, la inversión promedio para abrir una franquicia en México es de aproximadamente 1.4 millones de pesos, pero hay opciones desde 150,000 pesos. Esto facilita la diversificación y aumenta las oportunidades para los emprendedores.”
La Feria Internacional de Franquicias 2025, organizada por Comexposium México, en colaboración con la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), es una oportunidad única para conocer las tendencias del sector, conectar con expertos y explorar modelos de negocio consolidados. Entre las actividades clave del evento destacan:
Actualmente, el sector franquicias representa el 5% del PIB nacional, generando más de un millón de empleos y con más de 95,000 puntos de venta en el país. México se posiciona como la quinta potencia mundial en franquicias, destacando por su capacidad de expansión y consolidación en distintos giros, como alimentos y bebidas, salud y belleza, educación y tecnología.
Con la creciente necesidad de modelos de negocio probados y estructurados, las franquicias siguen siendo una apuesta segura para quienes buscan minimizar riesgos y maximizar oportunidades de éxito.