Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

La moda bajo demanda, ¿Shein está transformando el futuro sostenible de la industria?

A medida que más empresas adoptan la moda bajo demanda, se transforma la forma en que se fabrica y se consume la ropa.

La moda bajo demanda como solución al impacto ambiental de la ropa.
La moda bajo demanda como solución al impacto ambiental de la ropa. © Depositphotos.com

Recientemente se publicó en “La Tribune”, una percepción por parte de Daniel Vigneron, periodista especializado en temas económicos y europeos, donde se aborda la forma en que la producción o moda bajo demanda se está consolidando como una estrategia clave para reducir la huella de carbono en la industria textil y cómo está marcando el inicio de una transformación significativa en el modelo de negocio para la moda.

En la carrera por descarbonizar nuestras economías en las próximas tres décadas, surge la necesidad de una “producción responsable” que complemente el “consumo responsable” promovido por la economía colaborativa. Aquí es donde entra en juego la producción bajo demanda. Esta enfrenta el desafío de la sobreproducción en la moda mediante soluciones de fabricación más eficientes.

Moda bajo demanda: la clave para reducir el desperdicio en la industria textil

El modelo de producción bajo demanda, conocido como “Make to Order” (MTO), que fue justamente el analizado por Vigneron, implica que las empresas comienzan a fabricar productos solo cuando estos han sido comprados. Este método contrasta con el modelo tradicional de producción en masa, o “Make-to-Stock” (MTS), donde los productos se fabrican en grandes cantidades y se almacenan esperando ser vendidos. Al producir únicamente lo que se ha vendido, se evita la sobreproducción y el almacenamiento excesivo, reduciendo considerablemente los costos financieros y ambientales.

La automatización y el análisis de datos han permitido que una nueva generación de empresas adopte ciclos de producción ágiles y bajo demanda. Esto con el objetivo de responder más rápidamente a las tendencias y peticiones de los consumidores. Hasta hace poco, la moda o producción bajo demanda estaba reservada a grandes industrias B2B, como la aeronáutica. En ellas cada unidad y sus componentes solo se fabrican tras recibir un pedido.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Para saber más: Conocer a tus clientes: La estrategia que define el éxito de SHEIN

El diseño y la producción han sido, desde el inicio, procesos largos y complicados, que a veces requieren hasta un año para planificar y llevar los productos al mercado. Junto con la tecnología, el análisis de datos y la deslocalización de empresas están respondiendo más rápido ante procesos como el desarrollo de productos, con plazos más cortos, generando mayor agilidad en la distribución. Anteriormente, la producción y distribución se basaban en las predicciones de los diseñadores respecto a la demanda futura de los consumidores. Así comercializar los productos en temporadas ya marcadas como primavera o invierno.

La industria textil dejará de ser tradicional y se volverá aún más automatizada

Una pregunta fundamental que no deja de aparecer al tocar el tema: ¿se puede combinar la producción masiva con un enfoque basado en la demanda que permita responder rápidamente a las necesidades de los clientes y evitar excedentes innecesarios? La respuesta es sí.

Empresas como Shein, han implementado con éxito un modelo de “moda bajo demanda”. ¿Cómo?Utilizando inteligencia artificial, a través de la creación limitada de productos en cantidades pequeñas (100 a 300 unidades). Si estos tienen buena percepción por parte de los usuarios, se producen en mayores cantidades. Pero únicamente hasta que existe una cantidad considerable de pedidos y así evitar la sobreproducción. Al identificar el interés por una prenda en específico en una región, la compañía se moviliza para abastecer a cada mercado reduciendo significativamente los residuos.

Para saber más: Shein pide su salida a bolsa en Estados Unidos

Desde una perspectiva económica, la producción bajo demanda tiene ventajas como la necesidad de una menor inversión de capital, inventarios más pequeños y mayor flexibilidad y agilidad en su cadena de valor. Los ciclos de respuesta más cortos pueden reducir la incertidumbre de la demanda y contribuir a un ciclo de producción más sostenible. En comparación, la industria textil tradicional depende de enormes almacenes llenos de productos fabricados en grandes cantidades, que  espera vender mediante estrategias de marketing masivas. Mientras que la ventaja de utilizar un modelo basado en la demanda representa modificar el enfoque para poner al cliente y sus necesidades en el centro. Esto revolucionando la industria de la moda desde  sus bases y haciéndola más sostenible.

En resumen, estas nuevas prácticas están permitiendo que las grandes marcas de moda, tradicionalmente responsables de agravar el cambio climático, comiencen a contribuir a su mitigación.

Producción bajo demanda: el futuro de la moda sostenible está aquí

De esta forma, la producción on-demand ha demostrado ser una estrategia efectiva para abordar la sobreproducción y reducir el impacto ambiental de la industria textil. Sin embargo, cada uno de nosotros tiene el poder de influir en la industria con nuestras decisiones de compra.

El deber ser como consumidores es mantenernos informados y educados para que tomemos decisiones más conscientes. Que éstas reflejen nuestro compromiso con estas prácticas y así generar un impacto positivo con la misión de cimentar un futuro sostenible. Apoyado de marcas que están haciendo un esfuerzo por mejorar sus prácticas.

industria textil Moda moda bajo demanda producción bajo demanda ropa Shein Sostenibilidad
autor Con una trayectoria de más de 15 años en Marketing dentro de empresas de tecnología como 99minutos y AT&T, Patrick se desempeña en SHEIN como Head de Comunicación Corporativa desde octubre de 2023.