Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

La crisis del jugo de naranja que azota al mundo (y no habías escuchado)

Los seres vivos como árboles y frutos sufren. La enfermedad enverdecimiento de cítricos ha provocado escasez mundial de jugo de naranja.

El jugo de naranja está escaseando. Por eso, los precios se han disparado a más de 20% en un año. El ojo del huracán es Brasil, que tiene casi el 70% de suministro mundial de esta fruta cítrica. Las cosechas brasileñas de naranjas han sido dañadas por una enfermedad que no tiene cura: el greening o enverdecimiento de los cítricos. Esto ha provocado una escasez mundial de jugo de naranja.

Enfermedad de greening o enverdecimiento de los cítricos.

Este 2024 se espera que la cosecha de naranja sea 24% menor que la del año pasado. Ya van tres años consecutivos difíciles.

Brasil y Florida en Estados Unidos son los principales productores de naranja en el planeta. Ambos países han sufrido porque sus naranjos han sido atacados por una de las enfermedades de los cítricos más graves del mundo: el enverdecimiento de los cítricos. Una vez que se enferman los árboles producen frutos amargos, deformes y con doble color (verde y amarillo).

Hay insectos que chupan la savia que es el líquido que circula dentro de las plantas. Cuando lo hacen amargan la fruta antes de matar al árbol.

¿El culpable de la crisis mundial de jugo de naranja? El cambio climático

Lo que está sucediendo en el planeta como olas de calor extremas, incendios forestales graves, escasez de agua, sequías, inundaciones y huracanes, se debe al cambio climático que son los cambios de temperaturas.

Estas variaciones de la temperatura pueden ser naturales por la actividad solar o grandes erupciones volcánicas o por actividades humanas como la quema de carbón, petróleo o gas. Este fuego crea como una manta que envuelve la Tierra y atrapa el calor del sol. Por eso, se elevan las temperaturas.

Los árboles de Florida han sido dañados por los huracanes y también por la enfermedad del greening o enverdecimiento de los cítricos.

Enfermedad de greening o enverdecimiento de los cítricos.

¿La solución para los productores de jugo de naranja?

Los productores han pensando en una posible solución: mezclar la cosecha con jugo de naranja congelado, el cual tiene una vida útil de aproximadamente dos años. Otra alternativa que propone la Asociación Internacional de Jugos de Frutas y Verduras es que la ONU relaje las regulaciones alimentarias y permita añadir mandarina al jugo de naranja.

La cuestión es, de acuerdo a especialistas, que estas “soluciones” representan grandes desafíos para la industria a largo plazo. Combinar jugos requiere un proceso adicional. Además, el costo por la logística y el transporte de mandarinas aumentaría. Lo que se vería reflejado en la subida del precio del jugo de naranja.

¿Los victoriosos? Los previsores y preparados

La empresa Coldpress Juices se anticipó a la escasez de jugo de naranja e hizo un stock de este fruto en 2023. Además, aseguró contratos con proveedores para todo el 2024. Por lo que generó certeza y seguridad para todos en la cadena de suministro. Su fundador, Andrew Gibb, tiene más de 10 años en el negocio de los jugos de frutas.  

Nuestro objetivo es mantener la huella de carbono lo más baja posible prensando la fruta en los huertos y haciendo más del 60% de nuestras botellas de plástico reciclado.

¿Cómo proteger tu empresa de las amenazas climáticas?

Proteger la cadena de suministro de las amenazas climáticas es crucial para que los negocios puedan seguir operando. Para ello, es necesario visualizar posibles eventos extremos y minimizar los riesgos.

Estas son 8 estrategias que puedes implementar:

1. Evaluación de riesgos

Realiza una evaluación exhaustiva de los riesgos climáticos a los que está expuesta tu cadena de suministro, identificando posibles amenazas como inundaciones, tormentas, sequías, etc.

2. Diversificación geográfica

Distribuye tus proveedores y centros de producción en diferentes ubicaciones geográficas para reducir la exposición a eventos climáticos extremos en una sola región.

3. Resiliencia en la cadena de suministro

Desarrolla planes de contingencia y resiliencia para hacer frente a interrupciones en la cadena de suministro causadas por eventos climáticos, asegurando la disponibilidad de recursos alternativos y rutas de distribución.

4. Colaboración con proveedores

Establece una comunicación abierta y colaborativa con tus proveedores para compartir información sobre posibles riesgos climáticos y desarrollar estrategias conjuntas para mitigarlos.

5. Seguro contra riesgos climáticos

Considera la posibilidad de contratar seguros específicos que cubran los daños causados por eventos climáticos extremos en tu cadena de suministro, como inundaciones, tormentas o incendios.

6. Uso de tecnología

Implementa tecnologías avanzadas como sensores IoT, análisis predictivo y sistemas de gestión de la cadena de suministro basados en la nube para monitorear y gestionar proactivamente los riesgos climáticos en tiempo real.

7. Sostenibilidad ambiental

Adopta prácticas sostenibles en tu cadena de suministro para reducir tu huella ambiental y mitigar el impacto del cambio climático, lo que a su vez puede ayudar a prevenir futuras amenazas climáticas.

8. Capacitación y concientización

Educa a tus empleados y socios comerciales sobre la importancia de proteger la cadena de suministro contra las amenazas climáticas, fomentando una cultura organizacional orientada a la resiliencia y sostenibilidad.

Cualquier negocio puede aplicar estas estrategias y medidas preventivas para fortalecer la resiliencia de su cadena de suministro ante el cambio climático. Todo emprendedor y emprendedora debe asegurar una cadena de suministro exitosa, incluso en condiciones adversas.

crisis jugo de naranja jugo de naranja
autor Periodista. Amo escribir de empresas y emprendedores.