



|
¿Ya tienes tu acceso? Faltan menos de 20 días
Hoy en día es conocido que la industria de los influencers va en crecimiento. Siendo más específicos el Influencer Marketing (el marketing que contrata a líderes de opinión para promocionar un producto o servicio) obteniendo actualmente un valor mundial de más de 16 mil millones de dólares y tan solo en los últimos siete años, de acuerdo con Influencer Marketing Hub, teniendo un crecimiento en promedio de 30% por año, y esto sin mencionar el valor del famoso “Creator Economy”, concepto que ha incrementado su popularidad a partir de que se dio a conocer cómo y cuánto es posible percibir al crear contenido en diversas redes sociales.
Lo curioso de esto es que nada de lo anterior es difícil de creer pues incluso nosotros mismo somos testigos de cómo cada vez es más común escuchar en pláticas casuales comentarios como “mi primo es influencer”, “mi hermana crea contenido”, “estoy pensando en publicar algunos videos”, “mi amiga influencer gana x cantidad por una historia de Instagram”, etc. Sin embargo, también es muy común que estas mismas personas no sepan qué están haciendo ni porqué lo están haciendo.
En los últimos dos años, me he dedicado a asesorar personas que se hacen llamar “influencers” por tener 5 mil seguidores o más en redes sociales como Instagram y TikTok, así como personas que simplemente llegan con el “interés” de convertirse en influencer (estos últimos siendo de los más recurrentes). El común denominador que he visto en muchos de mis clientes es que cuando les pregunto “¿cuál es tu mensaje?” o “¿cuál es tu propósito con convertirte en influencia?” la respuesta es “no sé”.
Ese “no sé” que cada vez se vuelve más frecuente en mis asesorías, es lo que más me preocupa y considero alarmante. Esto significa que muchas de las personas que hoy se hacen llamar o pretenden ser creadores de contenido en redes sociales y que además se encuentran invirtiendo tiempo, dinero y esfuerzo en “volverse famosos”, lamentablemente solo están perdiendo recursos.
¿Cómo es que he llegado a la conclusión de que el no saber por qué quieres estar en las redes sociales te lleva a nada? Los influencers que han logrado consolidar su perfil son aquellos que tienen un propósito y mensaje específico con su trabajo en redes sociales.
Aquí algunos ejemplos:
Lo más importante a destacar en estos ejemplos es que en tan solo unas cuantas oraciones me fue posible describir y categorizar el contenido y/o especialidad de cada uno. Es fácil identificar el propósito y mensaje que tienen, además de lo que como audiencia; puedo esperar de ellos si los sigo.
Por otro lado, también es evidente que, dado a que tienen una categorización de contenido; cada uno de ellos han logrado construir no solo un perfil en redes sociales con posibilidades de colaborar y ser embajadores de marcas. También se han convertido en marcas personales capaces de crear sus propios negocios con productos y servicios consumidos por todo tipo de personas con intereses similares a sus contenidos.
Con todo lo anterior, el tener un mensaje y propósito claro es esencial para la construcción de un perfil. También sirve para asegurar un desarrollo óptimo para que algún día, este se consolide como una marca personal. Entonces, podrá monetizar no solo a través de Influencer Marketing, sino a través del Creator’s Economy.
Si estás interesado en convertirte una persona influyente en redes sociales solo puedo recomendarte comenzar por las siguientes tres preguntas:
Aunque al final hay mucha competencia y ya existe una sobresaturación de contenidos en redes sociales, también es una realidad que siempre es posible innovar. “Hay audiencias para todo”, solo es necesario comenzar a crear contenido e ir descubriendo lo que le gusta, teniendo en cuenta la razón por la cual quieres ser recordado.