Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Hamdi Ulukaya, el rey del yogur griego que regaló sus millones a sus empleados

El emprendedor emigró de Turquía a Estados Unidos y con solo 24 años fundó Chobani, la empresa de yogur griego más famosa del mundo.

De activista a rey del yogurt griego: Hamdi Ulukaya.
De activista a rey del yogurt griego: Hamdi Ulukaya. © Hamdi Ulukaya vía Facebook

La historia de Hamdi Ulukaya es una de las más inspiradoras del mundo de los negocios. El empresario y filántropo multimillonario turco-kurdo ha formado un imperio lácteo, con el cual también se dedica a apoyar causas sociales.

Yogur Chobani, que significa “pastor” en turco, se ha colocado como unos de los productos estrella de quienes buscan cuidar su alimentación y salud. La marca de yogur griego, que nació en 2005 y genera anualmente más de 2 mil millones de dólares en ventas, es una de las preferidas en el mercado estadounidense, ocupando la quinta parte.

Hamdi Ulukaya, el migrante turco rey del yogur griego

De esta forma, Chobani, que está creciendo entre un 20 y 25% cada año, según explica la firma ION Analytics, es obra de un inmigrante que nació en Erzincan, al este de Turquía, y que llegó a Estados Unidos en 1994 para estudiar inglés. Hamdi Ulukaya, quien se crio en una familia de productores de leche, actualmente, a sus 52 años, cuenta con una valiosa empresa que da más de 2 mil empleos de forma directa.

Para saber más: ¿Estás atorado en una decisión? Conoce la Matriz de Decisión que lo hace más fácil

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Fue un joven rebelde que sentía rechazo por el mundo empresarial, dado su interés por el activismo social, con el cual publicaba artículos de oposición al sistema en un periódico de su universidad: Ankara. Estudiaba Ciencias Políticas, y hablaba sobre los derechos humanos y en particular sobre los del pueblo kurdo, grupo ético al cual pertenece, entre otros temas, pero sus actividades lo llevaron a prisión por un breve periodo.

Al estar en libertad, un amigo suyo le sugirió irse fuera del país, a vivir a Estados Unidos, en busca de oportunidades y donde podría tener mayor espacio para expresarse. Ulukaya recibió con gran sorpresa, y cierto desagrado, la recomendación de acudir a lo que llamaba la cuna del capitalismo.

La llegada a Nueva York

Pese a ello, gracias a su joven y emprendedor espíritu llegó en 1994 a estudiar inglés a Nueva York. Al arribar y tratar de adaptarse a su nueva vida, tuvo una gran decepción al probar los lácteos que se ofertaban, muy diferentes a los que había probado en su niñez y juventud en Turquía, junto a su familia ganadera, que pastoreaba ovejas y hacía quesos de gran calidad y con la cual adquirió una profunda apreciación por la agricultura y la producción de alimentos.

De este modo, en su escuela de idiomas desarrolló un artículo sobre su experiencia en el mundo de los lácteos y el cuidado de los animales, lo cual le abrió las puertas con un profesor, que lo invitó a visitar una granja lechera. Le gustó tanto la experiencia que decidió quedarse en Estados Unidos y continuar su educación en negocios en la Universidad de Albany, donde de alguna forma podría adentrarse en el tema y apoyar el negocio familiar.

Conoce más: No esperes a que te den trabajo, ¡muévete!

La idea de su papá

Su padre le dio la idea de llevar sus productos a sus nuevas tierras, vender el queso feta que hacían en la granja, la cual no estaba pasando por su mejor momento en aquel entonces. Sin dudar, lo hizo y vio que la respuesta era buena. Tiempo después, para el 2005, Hamdi vio un letrero que anunciaba la venta de una vieja fábrica de yogur, la cual había pertenecido a la gigante marca Kraft.

De esta forma, buscó un préstamo de la Small Business Administration, agencia dedicada a préstamos para Pymes, con el cual comprar la fábrica de yogur casi abandonada para formar lo que hoy sería su imperio de yogur griego. Así, su fresco producto empezó a ganar notoriedad por la buena calidad y bajo costo que posee.

Chobani toma por asalto los supermercados de EU

En 2007, los productos de Chobani llegaron a los supermercados de Estados Unidos y el resto es historia… Actualmente, este hombre aprovecha el éxito de su empresa para realizar diferentes actividades de corte social; The Immigrant Learning Center cuenta que 30% de trabajadores de Chobani son refugiados y que Ulukaya compromete el 10% de sus ganancias a causas caritativas.

Segun recuenta Amex Corporate, Chobani para ese entonces estaba valuada entre 3 mil millones y 5 mil millones de dólares. La acción inmediata de Ulukaya sorprendería al mundo corporativo: entregó un sobre a cada uno de sus empleados con acciones de la empresa. De esta manera la compañía de yogur griego se volvió propiedad de sus empleados.

Vale resaltar que, la marca Chobani entró en el mercado mexicano en 2016 y a inicios de la pandemia abrió su primera oficina. La acción persigue el objetivo de acrecentar sus exportaciones al mercado latino y conquistar los paladares de esta zona.

Chobani Hamdi Ulukaya yogur griego
autor Con interés por descubrir el mundo y retratar sus diferentes realidades a través de la palabra.