



El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) en el Sexto Informe de Evaluación (AR6) publicado en marzo de este año evidenció, entre muchas otras cifras preocupantes, que el calentamiento global de 1.1°C está impactando negativamente a la población con escasez de agua, temperaturas más extremas, inundaciones que acaban con comunidades, pérdida de biodiversidad…
Acontecimientos como la más reciente ola de calor en México que acabó con la vida de 112 personas o los incendios forestales en Canadá que han arrasado con 10 millones de hectáreas este año evidencian la urgencia de hacer cambios en favor del medio ambiente. Afortunadamente, la mentalidad de las personas está cambiando y son cada vez más los que buscan un estilo de vida sustentable. De acuerdo con el estudio “Panorama digital en un mundo de decisiones data driven y sostenible” de Comscore, 65% de los consumidores quiere que las empresas adopten una postura sobre los valores ambientales y sociales que les inquietan.
El proceso de transformación puede no ser sencillo, pero sí necesario. Estos son algunos hábitos de consumo sustentable con los que puedes empezar hacer ajustes para atender el interés de tus clientes y, sobre todo, contribuir al cuidado del planeta:
Uno de los principales problemas ambientales del comercio es la generación de basura, y especialmente con el boom del e-commerce, la situación se agravó. La organización Oceana reportó que en México durante 2021 se generaron 10 millones de kilogramos de basura plástica producto del empaquetado. Para combatirlo, transforma tu proceso de embalaje y utiliza el tamaño adecuado de cajas, incentiva a tus clientes a que utilicen el mismo empaque que recibieron para hacer devoluciones, selecciona aquellos productos que provengan de fuentes renovables o que sean fruto de un proceso de reciclaje, etcétera.
Sabemos que vender es importante, sin embargo, si deseas contribuir con el cuidado del medio ambiente procura que tus productos tengan un proceso de vida más amplio, especialmente para aquellos que contaminan. Aplica el modelo de economía circular que, de acuerdo con Naciones Unidas, consta de tres principios: “eliminar residuos y contaminación; mantener productos y materiales en uso, y regenerar sistemas naturales”. Grandes corporaciones han implementado iniciativas como Amazon Renewed con las que buscan reacondicionar objetos (smartphones, tabletas y más) para darles más de una oportunidad de uso.
Problemas hay muchos, es momento de generar soluciones. Evalúa las diferentes carencias que hay en tu comunidad y desarrolla un producto o servicio con el que puedas ofrecer una respuesta. Compañías como Cheaf que buscar reducir los desperdicios de comida en restaurantes o comercios locales o Zero Market, tienda mexicana a granel que fomenta un consumo responsable, encontraron una oportunidad de negocio en la sustentabilidad.
El cambio hacia la sustentabilidad no siempre es fácil y puede representar altos costos, sin embargo, es fundamental comenzar a recorrer ese camino porque los consumidores así lo demandan y porque el planeta lo necesita.