Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Grabar tus sueños ya es posible: avances de la neurociencia en Japón

Científicos trabajaron con personas que se encontraban en el mundo de Morfeo e hicieron una tabla de correspondencia entre su señal cerebral y los objetos vistos en sus sueños.

¿Te gustaría grabar tus sueños?
¿Te gustaría grabar tus sueños? © Hecho con IA a través de Midjourney

Lo que antes parecía solo ciencia ficción, hoy está a punto de convertirse en realidad. Un grupo de científicos en Japón ha desarrollado una tecnología revolucionaria que permite grabar y repetir los sueños. El equipo es liderado por el Dr. Yukiyasu Kamitani, jefe del Departamento de Neuroinformática de los Laboratorios de Neurociencia Computacional ATR en Kioto, quien ha recibido numerosos elogios por sus investigaciones y tiene desde el 2018 el título de ATR Fellow, que se otorga a investigadores eminentes en el mundo.

Con métodos avanzados como la resonancia magnética y los electroencefalogramas, este nuevo método examina los procesos neuronales resultantes de los sueños, con los que se crea una imagen detallada de los mismos. El avance se basa en el análisis del área del cerebro relacionada con la percepción visual, que puede estudiar señales cerebrales y simular el sueño.

¿Cómo se pueden grabar los sueños?

Aunque las imágenes actuales son un poco lentas y borrosas, los científicos han logrado identificar partes de objetos en situaciones de sueños con una precisión del 75% al 80%. Así, el Dr. Yukiyasu, quien también es catedrático de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Kioto, ha dicho que seguirán trabajando por perfeccionar el proyecto

Lo anterior es una pista importante para comprender el significado de los sueños, un área que se ha cubierto durante mucho tiempo y que muchas veces puede parecer misteriosa e inexplicable, aunque los científicos los ven más objetivamente como una serie de experiencias sensoriales, motoras y emocionales.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Así se ven las imágenes grabadas de los sueños | Imagen: Kamitani Lab
Así se ven las imágenes grabadas de los sueños | Imagen: Kamitani Lab

El método comienza midiendo la actividad cerebral cuando las personas ven imágenes y situaciones familiares. Así, los datos se combinan con las ondas cerebrales que se generan durante el sueño para predecir las imágenes que las personas ven, con ayuda de Stable Diffusion.

Aunque estas imágenes siguen siendo deficientes, el progreso muestra el potencial para una visión más nítida en el futuro. Para lograrlas, cada uno de los voluntarios en este experimento, tuvo que repetir más de 100 veces el proceso de dormir y explicar lo que soñaron al despertar.

Aplicaciones y oportunidades para emprendedores

Estos avances tecnológicos no solo proporcionan una comprensión más profunda de la neurociencia y el cerebro humano, sino que también abren el camino para emprendedores que quieran crear innovaciones en áreas como la salud mental, el entretenimiento y la tecnología.

La capacidad de dibujar sueños puede cambiar el trabajo de la mente a la mesa de dibujo, brindando a los diseñadores la oportunidad de utilizar las posibilidades ilimitadas de la imaginación: el mundo de los sueños.

Además, los avances en esta área pueden afectar el desarrollo de la medicina personalizada para tratar los trastornos del sueño, como el insomnio y el insomnio, brindando a los profesionales de la salud nuevas herramientas para comprender y tratar los problemas relacionados con el sueño para resolverlos.

Para los emprendedores del sector tecnológico, este desarrollo abre un nicho para nuevas empresas que se centran en la intersección de la neurociencia, la vida y la tecnología digital.

Implicaciones y desafíos éticos de grabar los sueños

Pese a los avances de la neurociencia, este desarrollo científico (como todos) también plantea importantes cuestiones éticas. ¿Qué pasa con el aislamiento mental? ¿Quién controla la información que proviene de los sueños y cómo? Aunque describir los sueños puede parecer apasionante, la persona que lo haga debe tener cuidado, porque puede abrir una puerta a la mala interpretación o la utilización de lo que la gente dice: sus pensamientos y experiencias.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Yukiyasu Kamitani (@ykamit)

Los empresarios interesados en esta tecnología no sólo deberían considerar el alcance del potencial empresarial, sino también el impacto ético y social de sus productos y servicios. La privacidad es uno de los mayores desafíos a superar y puede llevar a regulaciones más estrictas para el uso de estos datos neurológicos.

Aunque todavía queda un largo camino por recorrer para descifrar los sueños, los investigadores japoneses esperan mejorar la calidad de las imágenes obtenidas y la capacidad de analizar los aspectos complejos del sueño, como las emociones, el color y los movimientos.

Del sci-fi a la realidad

En un futuro próximo será posible publicar los sueños y toda su información y compartirlos a través de plataformas tecnológicas, abriendo nuevos espacios de relación humano-creativo. Este logro científico no sólo muestra cómo la ciencia continúa superando los límites de lo que es posible, sino también cómo las nuevas tecnologías pueden abrir nuevas oportunidades en áreas inexploradas.

Para los emprendedores visionarios, el sueño de crear un futuro donde podamos ver, comprender y disfrutar nuestros sueños está cerca de la realidad. Si te interesa el tema, puedes explorar un poquito más en la película The Cell, estrenada por Jennifer López en el 2000, donde ella es una psicóloga que ha creado una ciencia que puede experimentar lo que pasa en la mente inconsciente de otra persona, incluyendo sus sueños y sus meditaciones particulares.

Grabar sueños imágenes por IA inteligencia artificial Japón
autor Con interés por descubrir el mundo y retratar sus diferentes realidades a través de la palabra.