



Los sismos, como el ocurrido este lunes, no pueden predecirse, pero lo que sí podemos adelantar es nuestra respuesta ante cualquier movimiento telúrico, lo que incluye tener preparada -de manera permanente- una maleta o mochila de emergencia que debe contener, además de un botiquín de primeros auxilios, copias de nuestros documentos.
A partir de las experiencias vividas por las personas que perdieron sus inmuebles en los sismos de 2017 y 1985, ocurridos también un 19 de septiembre, para evitar contratiempos se recomienda primero escanear los documentos, guardarlos en formato pdf en la computadora y en una memoria USB, esta última debe guardarse en la maleta de emergencia.
Asimismo, previniendo que esa memoria sufra algún daño, no está de más que también incluyas las copias impresas de los siguientes documentos, mismos que deben guardarse en la maleta o mochila en un sobre o un contenedor de plástico:
Recuerda que cuando un inmueble se daña por un sismo es muy difícil volver a acceder a él, esto es lo que les ocurrió a decenas de personas en la Ciudad de México en 2017, encontrándose de pronto, lamentablemente, sin ningún documento de identificación.
Por eso también se recomienda que guardes los documentos importantes en caso de sismo escaneados en varias memorias USB, una de estas irá en la maleta mochila de emergencia, y las otras, por ejemplo, las puedes guardar en la casa de algún familiar o amigo de tu entera confianza. Esto último es para prevenir inconvenientes en caso de que tú no te encuentres en tu vivienda en el momento de un temblor.
Ahora bien, en cuanto a la maleta o mochila de emergencia, además de los documentos que ya señalamos, de acuerdo con la mayoría de las recomendaciones de Protección Civil, esta debe contener:
Periódicamente, al menos dos veces al año, debes revisar la mochila, checar que las pilas estén en buen estado, y verificar que los alimentos y medicinas no hayan caducado.
En el momento de un sismo, si te encuentras en tu domicilio, debes salir de este portando la mochila de emergencia, por lo que esta siempre debe estar en un lugar accesible, cercano a la puerta de salida de tu casa.
Si necesitas más detalles sobre cómo hacer tu mochila de emergencia puedes consultar esta página de internet del gobierno mexicano: https://www.gob.mx/profeco/documentos/mochila-de-emergencia-y-botiquin-de-primeros-auxilios?state=published
De igual forma, puedes implementar un plan de Protección Civil en tu hogar, siguiendo estas instrucciones: