



El año pasado terminó mal para Elon Musk luego del dramático desplome de Tesla en la bolsa de valores, y este 2023 tampoco empieza bien. Se dio a conocer que en las oficinas de Twitter no hay ni siquiera papel higiénico y los empleados deben llevar el suyo. Además, el multimillonario tiene una demanda encima por no pagar la renta de varias sedes de la empresa.
Un nuevo reporte de The New York Times señala que el nuevo CEO de Twitter tiene un estricto plan para “cortar, cortar y cortar” gastos.
El recorte incluiría, además de los despidos masivos ya vistos, dejar de comprar papel para los baños de los empleados. Ahora, los trabajadores tienen que llevar su propio papel higiénico a la oficina, señalan.
El informe explica que Elon Musk ha decidido eliminar los servicios de limpieza en sus instalaciones de Estados Unidos, incluidas la de Nueva York y la icónica sede de San Francisco.
La falta de personal de aseo ha dado lugar a demasiadas situaciones incómodas y hasta insalubres, como sanitarios que no se limpian en días.
Por si fuera poco, están ‘reajustando’ los espacios, para compactar en solo 2 pisos a los empleados que antes estaban distribuidos en 6 plantas. Esto, sumado a la falta de higiene, ha hecho que las oficinas de Twitter estén impregnadas de “olor corporal y de restos de comida”.
También cancelaron las tarjetas de crédito corporativas, eliminaron los servicios de cafetería, y contemplan cerrar varias oficinas alrededor del mundo, entre ellas las de Madrid, Osaka, Seúl y Hamburgo una vez que expire su contrato de arrendamiento.
No porque el empresario sudafricano determinó cerrar oficinas, las rentas dejan de correr. California Property Trust, la compañía dueña del edificio donde están las oficinas de Twitter, interpuso una demanda contra la empresa por un adeudo de 136,250 dólares (unos 2.6 millones de pesos mexicanos) en rentas atrasadas.
La compañía afirma que el pasado 16 de diciembre notificaron a Twitter que tomarían acciones legales si no se cubría el saldo. Ya que la empresa de Elon Musk no respondió, la inmobiliaria presentó una demanda ante la Corte Superior del Condado de San Francisco, California. Para ese momento ya debía varias “semanas” sin pagar el alquiler de sus oficinas globales, reportó The New York Times .