Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Español Español (Original)
English English
Français Français
Português Português
Deutsch Deutsch
中文 中文
Ver revista digital
28-11-2025, 5:00:00 AM

Elevator Pitch: 5 pasos para vender tu idea en menos de 60 segundos

Si todavía no sabes cómo presentar tu empresa, aquí te decimos cómo crear un elevator pitch y captar la atención en los primeros segundos.

¿Sabes que para captar la atención de un inversionistas potencial debes aprender a ‘vender tu idea’ en menos de un minuto? Ese es el tiempo que tienes para generar una conexión con la audiencia y ‘enganchar’. Por eso, aquí te ayudamos a crear tu elevator pitch: una presentación que debe durar entre 30 segundos y un minuto (máximo tres minutos). La clave es construir mensajes de impacto, que la información esté impecablemente estructurada y que cada frase sea poderosa. ¡Te enseñamos cómo hacerlo!

Lo que tienes que demostrar a clientes potenciales, aliados, accionistas o empleados, es que tienes una mente clara. Debes ser capaz de hablar sobre tu emprendimiento en pocas palabras que la gente pueda entender y que sea un discurso que ayude a otros a tomar decisiones sobre si invertir o no.

El elevator pitch hace referencia al poco tiempo empleado en un elevador. Esto se traslada al reto de poder explicar tu idea de manera concisa, franca y directa en el tiempo que estás en un ascensor con cualquier persona que pueda enriquecer tu proyecto.

Una vez que logras construir un mensaje de impacto podrás vender lo que quieras a quien quieras con un elevator pitch impactante. El objetivo es que lo aproveches al máximo en donde quiera que estés (primeros encuentros, en un networking, eventos presenciales o en línea, o incluso en la cotidianidad).

El uso de la IA para tu elevator pitch

Un elevator pitch es clave para poder presentar a tu empresa de forma breve y convincente para que puedas generar interés y abrir puertas para tu negocio. Por eso, los primeros tres segundos son cruciales para captar la atención de los espectadores con una introducción eficaz. El objetivo es provocar curiosidad y continuar la conversación.

Alexis Soubran, CEO de la agencia de marketing Minimalist, señala que lo más reciente que están usando en Stanford y Silicon Valley para crear un elevator pitch poderoso es incluir inteligencia artificial para cerrar tratos o que te escuchen.

Alexis Soubran, CEO de Minimalist Agency.

“En tu elevator pitch debes abrir fuerte, decir lo que haces sin sonar como todos, y cerrar con una visión que deje claro por qué tú”, asegura Alexis Soubran, quien imparte la plática “El arte del elevator pitch: de ser ignorado a ser irresistible”, en la que comparte su metodología para construir un pitch corto, emocional y efectivo.

Tres momentos clave de tu elevator pitch

Sin más, aquí te presentamos la estructura del elevator pitch que propone el CEO de Minimalist:

Tres momentos clave:

  1. Tensión: Iniciar con una frase que provoque inquietud o curiosidad.
  2. Transformación: Presentar una solución y el cambio concreto que genera.
  3. Trascendencia: Conectar con un impacto mayor que inspire acción o colaboración.

La estructura para un elevator pitch perfecto

Aquí, la estructura para construir un elevator pitch perfecto de acuerdo a Soubran que puede poner en práctica todo emprendedor:

1. Un “hook” (gancho de 15 segundos para captar la atención de forma inmediata)

Iniciar con algo impactante:
“¿Sabías que…?”, “¿Qué pasaría si…?”, “Ayer logramos…”

2. Tensión (45 segundos)

Presentar el problema y cuantificar su impacto.

3. Transformación (90 segundos)

Exponer tu solución y resultados concretos.

4. Trascendencia (30 segundos)

Invitar a colaborar, no a comprar:
“¿Te gustaría explorar cómo podríamos aplicar esto en tu industria?”

Total: 3 minutos

No vendas tu idea, provoca que quieran sumarse.

Alexis Soubran

El objetivo de un elevator pitch efectivo -dice el experto- no es convencer o cerrar en un minuto, sino generar interés para que la otra persona quiera seguir conversando.

Plantilla infalible para crear tu elevator pitch

El software de gestión de proyectos, Asana, propone una plantilla infalible para empezar a elaborar tu propio elevator pitch. Incluye las cinco partes necesarias para cumplir con todo. Puedes agregarle estadísticas.

  1. Preséntate: Puede ser algo muy simple como decir tu nombre y el de tu emprendimiento. Depende la ocasión, puedes usar un tono formal o relajado. No importa como te presentes, sino que sea relevante para tu audiencia.
  2. Presentar el problema: Debes tener muy bien identificado el problema que quieres resolver. Utiliza testimonios reales.
  3. Ofrecer una solución: Ser concreto en cómo resolverás el problema.
  4. Explicar tu propuesta de valor: Aquí convences a la gente de por qué tu solución es mejor que la de cualquier otro.
  5. La llamada a la acción: Es el mensaje diseñado para incitar al público a realizar una acción específica de inmediato. Por ejemplo: “¿Tendrás unos minutos esta semana para que hablemos un poco más sobre el tema?”.

Recomendación final

Pero no solo se trata de lo que dices, sino cómo lo dices: Tienes que mostrarte auténtico. Tal como eres. Sin fingimientos. La gente nota lo falso. Por eso, ser verdadero es clave para conectar con los que están a tu alrededor.

Descubre más:

Elevator pitch inversionistas Inversores pitch Pitch de negocios Pitch Deck pitching presentación breve presentación eficaz
autor Periodista. Amo escribir de empresas y emprendedores.