El multimillonario dueño del Manchester United: ‘Regresen a la oficina o busquen otro trabajo’
Sir Jim Ratcliffe, copropietario del Manchester United, prohibió el trabajo remoto al personal del club.
Sir Jim Ratcliffe, el multimillonario copropietario del Manchester United, ordenó al personal del famoso club regresar a la oficina a trabajo presencial o de lo contrario buscar otro empleo.
Según reporta el diario The Daily Mail, el ejecutivo le dijo a sus empleados que el tráfico de correo electrónico cayó un 20% después de que una de sus empresas probó el trabajo desde casa los viernes.
El regreso al trabajo presencial no es solo una decisión del Manchester United. Muchas empresas grandes como Apple, Dell y Meta han impuesto retornos obligatorios a la oficina.
¿Por qué el dueño del Manchester United quiere prohibir el trabajo en casa?
Durante una videollamada con todos los empleados la semana pasada, Jim Ratcliffe le dijo al personal que tendrían que empezar a venir a la oficina o “buscar un empleo alternativo”, según The Guardian.
Ratcliffe, quien está en el puesto 103 de las personas más ricas del mundo, compró una participación del 27.7% en el Manchester United en febrero.
Su conglomerado Grupo Ineos asumió la administración del club de futbol.
El multimillonario busca revertir las medidas de trabajo flexible que fueron impuestas durante la pandemia de COVID-19 para impulsar la colaboración y la creatividad.
El estadio del ManU le da “vergüenza”
El equipo también ha recibido regaños fuertes por parte del socio mayoritario por el “desorden” que hay en las instalaciones del estadio y el club. Según Business Insider, Ratcliffe dijo al personal que el estado del departamento de TI del club era una “vergüenza. También señaló que otras áreas del campo de entrenamiento no estaban mucho mejor.
Irónicamente, el diario The Athletic encontró que las instalaciones de la empresa en Manchester y Londres no tenían suficiente espacio para acomodar a todo el personal que llegaba a la oficina a tiempo completo.
Un estudio reciente realizado por la Katz Graduate School of Business encontró que las empresas con mandatos estrictos de RTO (return to office) no eran más rentables y los trabajadores no eran necesariamente más productivos.