Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
11-04-2025, 1:29:00 AM

El emprendedor que se inyectó la sangre de su hijo para rejuvenecer acepta que uso un medicamento que lo envejeció

El medicamento le generó efectos de envejecimiento como úlceras, problemas de cicatrización y subidas de glucosa y colesterol.

Rapamicina, ¿un medicamento que produce envejecimiento?
Rapamicina, ¿un medicamento que produce envejecimiento? © Bryan Johnson vía Instagram

Bryan Johnson, un empresario tecnológico de 46 años, invirtió aproximadamente dos millones de euros anuales (unos 45.8 millones de pesos mexicanos al tipo de cambio actual) en tratamientos antienvejecimiento, incluyendo el uso de rapamicina. Contrario a sus expectativas, experimentó efectos adversos como úlceras, problemas de cicatrización y alteraciones en los niveles de glucosa y colesterol. Además, un estudio de la Universidad de Yale indicó que el medicamento podría acelerar el envejecimiento en 16 marcadores epigenéticos.

Rapamicina: ¿Elixir de juventud o acelerador del envejecimiento?

La búsqueda de la eterna juventud ha llevado a muchos a experimentar con tratamientos innovadores. Sin embargo, recientes descubrimientos advierten que ciertos medicamentos, en lugar de retrasar el envejecimiento, podrían acelerarlo.​ 

Investigaciones recientes revelan que la rapamicina, un fármaco inicialmente prometedor en la lucha contra el envejecimiento, podría tener efectos contraproducentes, acelerando el proceso de envejecimiento en lugar de retardarlo.​  

Conclusión incómoda: Un medicamento para retrasar el envejecimiento termina acelerándolo 

La rapamicina, conocida también como sirolimus, es un inmunosupresor utilizado principalmente para prevenir el rechazo en trasplantes de órganos. En estudios con animales, ha mostrado potencial para prolongar la vida al actuar sobre la vía mTOR, relacionada con el envejecimiento.  

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

La rapamicina ha sido objeto de numerosos estudios debido a su potencial para extender la longevidad. Sin embargo, recientes investigaciones y experiencias personales han puesto en duda su eficacia y seguridad en humanos.​

Estos hallazgos sugieren que, aunque la rapamicina mostró resultados prometedores en modelos animales, su aplicación en humanos es más compleja y podría conllevar riesgos significativos. La inhibición de la vía mTOR, aunque beneficiosa en ciertos contextos, podría tener efectos negativos en otros, especialmente en organismos humanos más complejos. 

Para saber más: El emprendedor tech que quiere volver a tener 18 años muestra una extraña foto de su rostro

El fármaco de la juventud podría tener efectos de envejecimiento

Además de la rapamicina, otros fármacos como la metformina han sido estudiados por sus posibles efectos antienvejecimiento. La metformina, utilizada comúnmente para tratar la diabetes tipo 2, ha mostrado potencial para retrasar el envejecimiento en estudios preclínicos. 

Sin embargo, es esencial proceder con cautela y basar las decisiones en evidencia científica sólida.​ 

La comunidad científica enfatiza la importancia de realizar ensayos clínicos rigurosos antes de adoptar cualquier tratamiento antienvejecimiento. La automedicación o el uso de fármacos sin la supervisión adecuada pueden conducir a resultados no deseados y potencialmente peligrosos.​

La promesa inicial de este medicamento en la lucha contra el envejecimiento

La búsqueda de métodos para retrasar el envejecimiento es legítima y continúa siendo un área de intenso estudio. Sin embargo, es crucial abordar estos tratamientos con escepticismo y prudencia, priorizando siempre la seguridad y el bienestar basados en evidencia científica confiable.​

Envecimiento medicamento
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.