



Carlos Slim quiso mejorar la red de América Móvil con la empresa de Elon Musk llamada Starlink que es una compañía de satélites de internet. Toda la negociación iba viento en popa hasta que Musk insinuó en su cuenta de X que Slim tenía vínculos con el crimen organizado y el narcotráfico.
Esto que hizo el dueño de Tesla y hoy consejero del presidente de Estados Unidos, le provocó que perdiera una negociación de 7,000 millones de dólares con el millonario Carlos Slim quien es el accionista mayoritario de América Móvil, la cuarta compañía de telecomunicaciones más grande de Sudamérica.
La empresa de telecomunicaciones América Móvil buscaba mejorar y ampliar su infraestructura en aquellos países de Latinoamérica a los que no llega. Por eso, Slim buscó aliarse con Starlink, la compañía de Elon Musk que se presenta en su página web como “internet de alta velocidad alrededor del mundo”.
Elon Musk republicó el mensaje de un usuario de X y puso el emoji “cara con monóculo”, que muestra una cara amarilla con una ceja levantada y un monóculo (lente para un solo ojo). Lo que sugiere escrutinio, discernimiento, escepticismo o una pretensión de conocimiento. En general, se utiliza para transmitir la sensación de examinar algo de cerca.
Carlos Slim es un multimillonario mexicano con una fortuna de más de 70 mil millones de dólares. Es el mayor accionista de The New York Times, que cotiza en la bolsa. También es conocido por sus importantes vínculos con los cárteles de la droga en México.
No se llega a ser multimillonario en México sin formar parte de la red controlada y protegida. El New York Times sabe con quiénes están conectados sus dueños y está impulsando la narrativa que respalda los intereses comerciales de Carlos Slim y sus socios.
Wall Street Mav
Tras este mensaje de Elon Musk en X, Carlos Slim decidió romper inmediatamente la negociación con Starlink. Esto que sucedió hizo reflexionar al magnate mexicano sobre no depender de la tecnología de Estados Unidos. Por eso, ahora optó por invertir en su propia infraestructura de telecomunicaciones con una cantidad aproximada de 22 millones de dólares para los próximos tres años.
Es mejor poner nuestras propias torres, planta y fibra óptica que ligue la infraestructura que ya tenemos.
Declaración de Carlos Slim
Por su parte, el CEO de América Móvil, Daniel Hajj, ha dicho que no tienen ninguna negociación en curso con Starlink ni con ninguna compañía satelital. Por otro lado, las decisiones de Donald Trump sobre los aranceles también influyeron para que el empresario Carlos Slim se replanteará la alianza con Starlink. También se ha pensado que es muy probable que esa inversión se vaya ahora a empresas chinas o europeas.
En el competitivo mundo empresarial, la diplomacia es fundamental. Esa cortesía, sutileza y tacto es clave. Tener esa habilidad, sagacidad y disimulo como bien define el diccionario de la Real Academia Española.
La diplomacia es el arte de negociar y comunicarse de manera efectiva y respetuosa para alcanzar objetivos y resolver conflictos. Aquí los aspectos más importantes de la diplomacia y cómo aplicarlos en los negocios:
En fin, la diplomacia es un arte, pero se puede aprender y mejorar con la práctica y la experiencia. Lo que aconteció entre dos de los hombres más ricos del mundo, Carlos Slim y Elon Musk, evidenció la importancia de la diplomacia y el respeto de las relaciones comerciales.