



Una reciente encuesta reveló que una sorprendente mayoría de jóvenes de la Generación Z estaría dispuesta a casarse con una inteligencia artificial (IA), considerando incluso que podría reemplazar las conexiones humanas tradicionales.
El estudio, realizado por la plataforma de compañía digital Joi AI, destaca cómo la tecnología está redefiniendo las relaciones afectivas entre los más jóvenes, generando tanto entusiasmo como preocupación.
La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, ha crecido en un entorno digitalizado, donde la interacción con la tecnología es constante. Este contexto ha influido en su forma de relacionarse, mostrando una apertura significativa hacia nuevas formas de conexión emocional, incluyendo las relaciones con inteligencias artificiales.
Según la encuesta de Joi AI, el 83% de los encuestados cree que puede formar un vínculo emocional profundo con una IA, el 80% consideraría casarse con una si fuera legal, y el 75% piensa que las compañías de IA podrían reemplazar completamente las relaciones humanas. Además, las búsquedas en Google relacionadas con sentimientos hacia la IA han aumentado significativamente en los últimos meses.
Expertos como Jaime Bronstein, trabajadora social clínica y especialista en relaciones, señalan que la comodidad de la Generación Z con la tecnología y su constante presencia en sus vidas hacen que estén más abiertos a nuevas formas de conexión. Sin embargo, advierten sobre la importancia de mantener un equilibrio y no permitir que las relaciones con IA sustituyan completamente las interacciones humanas.
Aunque las relaciones con IA pueden ofrecer una sensación de compañía y apoyo, también existen riesgos. Se han reportado casos extremos, como el de un adolescente en Florida que se suicidó tras una interacción perturbadora con un chatbot de IA.
Este incidente resalta la necesidad de abordar con cautela la creciente dependencia emocional hacia las inteligencias artificiales.
La creciente aceptación de las relaciones con IA plantea preguntas sobre el futuro de las conexiones humanas. Si bien la tecnología puede complementar las relaciones tradicionales, es esencial fomentar la interacción humana y garantizar que las herramientas digitales se utilicen de manera responsable y ética.
Para saber más: ¿Amor con inteligencia artificial? Crecen las parejas entre humanos y chatbots
La Generación Z está redefiniendo las relaciones afectivas en la era digital, mostrando una apertura sin precedentes hacia las conexiones con inteligencias artificiales. Si bien estas relaciones pueden ofrecer beneficios, es crucial abordar los desafíos éticos y emocionales que conllevan, asegurando un equilibrio entre la tecnología y la interacción humana.