Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Edadismo laboral: el obstáculo invisible que limita a millones de profesionales en México

Reconocer que la edad no limita la innovación ni la adaptación es clave para que México aproveche todo su capital humano en un entorno laboral justo y diverso.

Erradicar el edadismo no es un gesto de inclusión simbólica.
Erradicar el edadismo no es un gesto de inclusión simbólica. © Depositphotos.com

En la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) exhortamos a las empresas a eliminar prácticas limitantes en procesos de selección y desarrollo profesional. La discriminación por edad,-“edadismo”-, se ha convertido en un importante obstáculo para millones de personas que buscan o desean mantener un empleo digno.

Aunque en México se han dado importantes pasos en inclusión, la realidad muestra que hoy en día muchas personas son excluidas únicamente por su edad. Desde AMECH trabajamos y fomentamos la equidad en todas sus formas; hacemos un llamado a las empresas y sociedad en general a tener presentes los principios de igualdad y equidad establecidos en la legislación mexicana.

Fenómenos como el “edadismo” no solo limitan el desarrollo profesional, sino que también representan una pérdida de talento valioso para las empresas.

El edadismo: un obstáculo invisible en el empleo

De acuerdo con una encuesta de Robert Walters México, el 73% de profesionistas de más de 50 años considera que han sido ignorados para ascensos en la empresa para la que trabajan debido a su edad. Además, 59% de estos trabajadores siente que su edad les impide ser considerados para cursos de actualización o nuevos aprendizajes, en tanto que el 65% de los encuestados de todas las edades prefiere omitir su edad en sus CV. Esto muestra que el “edadismo” ha sido una forma de discriminación “normalizada” que suele pasar desapercibida.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

El talento no tiene edad

El talento no debe tener sesgos de ningún tipo y promueve fuertemente el “reclutamiento inclusivo” en la iniciativa privada y en el gobierno, apoyando las iniciativas legislativas que buscan prohibir los límites de edad en vacantes.

Asimismo, impulsa las iniciativas de sus asociados, diseñadas para tener un impacto significativo y perdurable, fomentando una cultura de inclusión y diversidad que les permita atraer y retener talento de alta calidad, además de mejorar la satisfacción y el compromiso de sus trabajadores.

En este contexto, recomendamos:

  • Eliminar requisitos de edad en convocatorias laborales, salvo en casos justificados por la naturaleza del trabajo.
  • Capacitar a reclutadores y líderes de RRHH para evitar sesgos por edad en procesos de selección.
  • Fomentar la cultura del aprendizaje continuo, reconociendo que la edad no limita la capacidad de adaptación ni de innovación.
  • Promover la actualización profesional sin importar la edad.
  • Reconocer el valor de la experiencia como un activo estratégico para las empresas y la competitividad en México.

La inclusión no es una tendencia, es una necesidad. Reafirmamos así nuestro compromiso con el impulso de políticas laborales justas, diversas y equitativas, pues el talento no tiene edad, y México no puede permitirse desaprovecharlo.

AMECH ascensos laborales contratación sin edad discriminación por edad diversidad en empresas edadismo laboral igualdad en el empleo inclusión laboral Ley Federal del Trabajo talento senior
autor Ejecutivo con más de 30 años de trayectoria en la industria de RH. Actualmente es CEO en Grupo Adecco México, Presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano, Consejero Nacional de COPARMEX y CAMESCOM y Vicepresidente de la SWISSCHAM