Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
27-05-2025, 9:00:00 AM

Después del Hot Sale: ¿cómo fidelizar a los clientes que llegaron por las ofertas?

Estrategias para fidelizar a los clientes del Hot Sale, abarcando desde el seguimiento postventa hasta programas de lealtad y comunicación.

Pongamos un ejemplo de una tienda física. Llegas a una cafetería y compras un capuchino. La bebida que antes te daban en un vaso más grande, ahora te la dan en una taza más pequeña y por el mismo costo. Seguramente que ya no regresas ahí. El fidelizar a los clientes es todo un tema que requiere toda la atención.

En el caso de las compras físicas sucede lo mismo. La decepción es la misma. Por eso, una de las políticas de las empresas y los negocios debería de ser: “No decepcionar al cliente nunca”. Todo emprendedor debería estar enfocado en mantener a sus clientes encantados.

El desencantamiento y la desilusión después del evento del Hot Sale 2025 no debería pasar. Es como si hubieras recorrido el mar y la tierra para ganar un cliente y cuando lo has logrado, lo engañas y decepcionas.

La palabra fidelizar, de acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española (RAE), significa: conseguir, de diferentes modos, que los empleados y clientes de una empresa permanezcan fieles a ella.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

5 estrategias para fidelizar a los clientes

La fidelidad es lealtad. Por eso, es tan importante la honestidad y la franqueza en las empresas y empresarios. De esto depende la confianza y la prosperidad de los negocios.  

El Hot Sale 2025 ha sido un evento significativo en el comercio electrónico mexicano, con más de 700 marcas participando y categorías como tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias liderando las ventas. 

Aquí exploramos cinco estrategias para convertir a los compradores ocasionales del Hot Sale en clientes recurrentes. Esto incluye tácticas de seguimiento postventa, programas de lealtad, personalización de ofertas y comunicación efectiva para mantener el interés del cliente más allá de las promociones.

1. Seguimiento postventa personalizado

  • Agradecimiento inmediato: Enviar un mensaje de agradecimiento por la compra, preferiblemente con un toque personalizado (nombre del cliente, detalles del producto).
  • Encuestas de satisfacción: Solicitar feedback sobre su experiencia para identificar áreas de mejora y demostrar interés genuino.
  • Ofertas exclusivas postcompra: Ofrecer descuentos o promociones especiales en futuras compras relacionadas con su adquisición.

2. Programas de lealtad y recompensas

  • Puntos por compra: Implementar un sistema donde los clientes acumulen puntos que puedan canjear por descuentos, productos gratis o beneficios exclusivos.
  • Niveles de fidelidad: Crear niveles (bronce, plata, oro) que ofrezcan ventajas crecientes, incentivando a seguir comprando.
  • Recompensas por referidos: Premiar a quienes recomienden tu tienda a amigos y familiares.

3. Personalización de ofertas y comunicación

  • Segmentación basada en comportamiento: Usar datos de compras anteriores para enviar ofertas relevantes. Por ejemplo, si compraron tecnología, ofrecer accesorios relacionados.
  • Email marketing segmentado: Enviar newsletters con contenido personalizado, recomendaciones y promociones adaptadas a sus intereses.
  • Recordatorios y reabastecimiento: Si vendes productos consumibles o complementarios, enviar recordatorios para volver a comprar.

4. Contenido y comunicación efectiva

  • Storytelling y valor agregado: Compartir historias sobre tus productos, casos de éxito o contenido útil que genere vínculo emocional.
  • Redes sociales y comunidad: Fomentar la interacción en redes sociales mediante concursos, encuestas o contenido generado por usuarios.
  • Atención al cliente proactiva: Responder rápidamente a dudas o problemas, demostrando compromiso y generando confianza.

5. Incentivos para la repetición

  • Ofertas exclusivas para clientes recurrentes: Descuentos especiales solo para quienes han comprado antes.
  • Eventos VIP o preventas: Invitar a tus clientes frecuentes a lanzamientos o ventas privadas.
  • Regalos sorpresa: Incluir pequeños obsequios en futuras compras como agradecimiento.

Transformar compradores ocasionales en clientes fieles requiere una combinación de atención personalizada, recompensas significativas y comunicación constante que aporte valor más allá de las promociones puntuales. La clave está en crear una relación basada en confianza, relevancia y reconocimiento.

¿Cómo fidelizar a los clientes con un plan específico después del Hot Sale?

Basándonos en las cinco estrategias para convertir a los compradores ocasionales del Hot Sale en clientes recurrentes, aquí tienes un plan específico que puedes adaptar a tu negocio:

Plan de Fidelización para Clientes Post-Hot Sale

Objetivo: Incrementar la tasa de recompra y fortalecer la relación con los clientes adquiridos durante el Hot Sale.

Estrategia 1: Seguimiento postventa personalizado

Acciones:

  • Inmediatamente después de la compra: Enviar un email de agradecimiento personalizado (incluyendo su nombre y detalles del producto).
  • A los 3 días: Solicitar feedback mediante una encuesta sencilla sobre su experiencia.
  • A los 7 días: Enviar recomendaciones relacionadas con su compra y una oferta exclusiva para su próxima adquisición.

Responsable: Equipo de atención al cliente / departamento de marketing digital.

KPI: Tasa de apertura de emails, porcentaje de respuestas a encuestas, incremento en compras repetidas.

*Key Performance Indicator (Indicador Clave de Desempeño)

Estrategia 2: Programas de lealtad y recompensas

Acciones:

  • Crear un programa donde cada compra acumule puntos (ejemplo: 1 punto por cada 100 pesos gastados).
  • Establecer niveles (Bronce, Plata, Oro) que ofrezcan beneficios como descuentos exclusivos, envíos gratis o regalos sorpresa.
  • Comunicar claramente el programa en la web y en los correos post-compra.

Responsable: Equipo de marketing / CRM (Customer Relationship Management o en español, Gestión de Relaciones con el Cliente).

KPI: Número de inscripciones al programa, puntos acumulados por cliente, aumento en frecuencia de compras.

Estrategia 3: Ofertas exclusivas para clientes recurrentes

Acciones:

  • Enviar códigos promocionales exclusivos solo para quienes han comprado antes.
  • Crear campañas específicas con descuentos especiales en productos populares o nuevos lanzamientos.
  • Ofrecer acceso anticipado a promociones o productos durante fechas clave (como próximos eventos).

Responsable: Marketing digital / equipo comercial.

KPI: Tasa de uso de códigos promocionales, incremento en ventas recurrentes.

Estrategia 4: Personalización de ofertas y comunicación para fidelizar a los clientes

Acciones:

  • Analizar historial de compras para segmentar clientes según intereses.
  • Enviar newsletters con recomendaciones personalizadas basadas en sus compras previas.
  • Utilizar datos demográficos y comportamiento para ajustar mensajes y ofertas.

Responsable: Equipo de CRM / marketing automatizado.

KPI: Tasa de clics en emails personalizados, porcentaje de compras derivadas de recomendaciones.

Estrategia 5: Contenido de valor y engagement en redes sociales

Acciones:

  • Crear contenido relevante (tutoriales, historias detrás del producto, testimonios).
  • Realizar concursos o encuestas que involucren a los clientes.
  • Incentivar que compartan sus experiencias usando tus productos con hashtags específicos.

Responsable: Community manager / equipo creativo.

KPI: Engagement en redes sociales (likes, comentarios), participación en concursos, generación de contenido generado por usuarios.

Aquí, un software para fidelizar a los clientes.

Descubre más:

fidelización fidelizar a los clientes Hot Sale
autor Periodista. Amo escribir de empresas y emprendedores.