



|
¿Ya tienes tu acceso? Faltan menos de 20 días
La relación entre Elon Musk y Donald Trump, que alguna vez fue una alianza estratégica, ha evolucionado hacia una pelea pública marcada por desacuerdos políticos y personales. Desde colaboraciones en iniciativas gubernamentales hasta acusaciones mutuas en redes sociales, este conflicto ha captado la atención nacional e internacional.
El desencuentro entre Musk y Trump se intensificó tras la crítica del empresario al proyecto de ley fiscal “One Big Beautiful Bill”. Lo que comenzó como una diferencia de opiniones sobre políticas económicas se transformó en una disputa pública que involucra amenazas a contratos gubernamentales, acusaciones personales y un impacto significativo en los mercados financieros.
En 2024, Elon Musk fue designado por Trump como líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), con el objetivo de reducir la burocracia y optimizar el gasto público. Durante este periodo, Musk también fue uno de los principales donantes de la campaña de reelección de Trump, contribuyendo con más de 250 millones de dólares.
Conoce más: Elon Musk se despide del DOGE y sale del gobierno de Trump
La relación comenzó a deteriorarse cuando Musk criticó públicamente el proyecto de ley fiscal propuesto por Trump, calificándolo de “abominación repugnante” y advirtiendo sobre un aumento del déficit de 2.5 billones de dólares . Musk propuso una versión alternativa, el “Slim Beautiful Bill”, que buscaba recortes más significativos en el gasto público.
Trump respondió a las críticas de Musk acusándolo de ingratitud y amenazando con cancelar los contratos gubernamentales con sus empresas, incluyendo SpaceX y Tesla. Musk, a su vez, insinuó que Trump podría estar implicado en los archivos de Jeffrey Epstein y respaldó llamados a su destitución.
Tras un intento de asesinato contra Trump, Musk lo respalda públicamente y se convierte en su mayor donante individual, aportando aproximadamente 250 millones de dólares a su campaña.
Musk propone la creación de una comisión de eficiencia gubernamental, que Trump acepta.
Trump gana la reelección y nombra a Musk como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de reducir el gasto público y la burocracia.
Musk asiste a la investidura de Trump como uno de sus asesores más cercanos.
Musk deja su cargo en el DOGE tras cumplir 130 días como asesor gubernamental.
Musk critica públicamente el proyecto de ley fiscal de Trump, calificándolo de “abominación repugnante” y advirtiendo sobre un aumento del déficit de 2.5 billones de dólares.
Trump expresa su decepción por las críticas de Musk y sugiere que podría rescindir los contratos gubernamentales con las empresas del empresario.
Musk responde acusando a Trump de ingratitud y sugiriendo que el presidente está implicado en los archivos de Jeffrey Epstein. También propone la creación de un nuevo partido político.
Las acciones de Tesla caen un 14%, lo que representa una pérdida de 150 mil millones de dólares en valor bursátil.
La disputa tuvo repercusiones en los mercados financieros, con una caída del 14% en las acciones de Tesla, lo que representó una pérdida de 20 mil millones de dólares en valor de mercado . Además, Musk amenazó con desmantelar la nave espacial Dragon de SpaceX, esencial para las operaciones de la NASA, aunque posteriormente se retractó de esta decisión.
La pela entre Musk y Trump ha generado divisiones dentro del Partido Republicano. Mientras algunos legisladores respaldan las preocupaciones de Musk sobre el gasto público, otros defienden el proyecto de ley de Trump, argumentando que es esencial para la recuperación económica del país.
Para saber más: ¿Se están peleando? Elon Musk pide ‘matar’ el proyecto de ley de Trump: ‘¡KILL the BILL!’
La evolución de la relación entre Elon Musk y Donald Trump, de colaboradores cercanos a adversarios públicos, refleja las complejidades de las alianzas políticas y empresariales en la era moderna. Este conflicto destaca cómo las diferencias en políticas económicas y personales pueden desencadenar disputas de gran escala, con implicaciones significativas tanto en el ámbito político como económico.