



La compra, venta y coacción del voto es una de las principales prácticas de manipulación electoral en América Latina y en México conduce a una multa. Una de cada cinco personas encuestadas por Transparency International para el Barómetro Global de la corrupción manifestó haber recibido sobornos o favores especiales a cambio de votos.
Se entrevistó a más de 17 mil ciudadanos de 18 países de la región, en la cual México tenía el mayor nivel de corrupción e incidencia en esta actividad.
Para saber más: ¿Cómo pueden votar las personas con alguna discapacidad?
Al respecto, el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dice que el clientelismo -cargo extraoficial de favores entre actores políticos- es una cuestión cotidiana que se exacerba en estos tiempos electorales. Aunque los ciudadanos conocemos la gravedad de la situación, no logramos dimensionar la magnitud del problema que representa, por lo que es constante en nuestros países con alto nivel de marginación, señala la investigación
La Ley General en Materia de Delitos Electorales (LGMDE) tiene como fin proteger el adecuado desarrollo de la función pública electoral y la consulta popular, por lo que castiga la compra de votos con diversas sanciones:
Según el documento, titulado “La compra y coacción del voto en el proceso electoral de 2018. El caso de la Ciudad de México”, esta mala práctica generalmente es camuflada de apoyo y caridad. Además, no solo incluye coacción, sino que muchas personas participan activamente con tal de recibir beneficios.
El IIJ habla de la normalización de compra de votos en un gobierno que funciona en red y está sustentado en el clientelismo. Alude el fenómeno a la relación permanente, no sólo en estos tiempos electorales, entre las poblaciones manipuladas y los gobiernos, que son mediadas por líderes y operadores políticos, con el fin de intercambiar bienes, servicios, apoyos o programas a cambio de lealtades y acompañada de marchas, mítines y por supuesto el voto.
Conoce más: ¿Cómo encontrar mi casilla para votar el 2 de junio?
Es posible denunciar cualquier delito electoral vía telefónica al 800-833-72-33, FEDETEL.