



Si ya tienes en mente una gran idea de negocio, ¡es momento de darle forma con un plan de negocios!
¿Llevas días, semanas o quizá meses pensando cada parte de la brillante idea que tienes para montar tu negocio y de las estrategias para realizarlo? Si ya tienes claridad sobre el propósito de tu negocio, ¡llegó el momento de ponerlo por escrito en un plan de negocios!
Algunos motivos por los que es muy importante contar con un plan de negocio son los siguientes:
Ahora sí, sigue estos pasos para elaborar tu plan de negocio:
Este resumen ejecutivo brindará a los lectores un panorama general sobre la empresa y el mercado antes de ahondar en los detalles.
Te recomendamos escribir el resumen ejecutivo al final de todo el plan de negocios, así podrás extraer los puntos clave con mayor facilidad.
Una extensión de una página es suficiente para tu resumen ejecutivo, toma en cuenta los siguientes puntos clave. Procura explicarlos brevemente, en 1 o 2 párrafos cada uno:
En tu plan de negocios, describe tu empresa, ofrece un resumen de lo que hacen, cuál es su misión, su estructura comercial y brinda algunos datos sobre los propietarios del negocio. Agrega detalles sobre la ubicación de tu empresa, las necesidades del mercado que tu negocio intentará cubrir y cómo tus productos o servicios lograrán hacerlo.
Parte del hecho de cuestionarte si tu propuesta tiene un espacio en el mercado. El mercado define el éxito o el fracaso de tu negocio. ¿Cuál es tu mercado objetivo y por qué estaría interesado en comprar tu producto o servicio? Es necesario ser muy específico.
Retoma e incluye los análisis de investigación que otras personas hayan realizado y, desde luego, la investigación que estés realizando para tu plan de negocio, ya sea mediante encuestas, entrevistas u otros métodos.
También es necesario que incluyas un análisis competitivo en el que consideres cuántas empresas existen que ofrezcan el mismo servicio o producto que tú y cuáles son. Puedes hacer un análisis FODA en el que describas las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de tus posibles competidores, así como las estrategias que podrían darte una ventaja competitiva.
En tu plan de negocios, desarrolla los detalles de lo que vendes y cómo beneficiará a tus clientes. Si no tienes claro cómo tu negocio ayudará a tus clientes, entonces es probable que necesites replantear o trabajar más tu idea.
Describe el problema que vas a abordar. Explica a detalle las propuestas que tienes para solucionar el problema y qué papel tiene tu producto o servicio en esa solución. Por último, define el entorno competitivo: ¿qué otras empresas ya ofrecen soluciones a este problema y cuál es el diferencial de tu solución?
En este apartado de tu plan de negocios, desarrolla la estructura organizacional y de gestión única de tu empresa. puedes modificarla más adelante: ¿quién será el responsable? ¿cuántas tareas y responsabilidades se designarán a cada persona o equipo?
Incluye breves semblanzas de cada miembro del equipo y haz énfasis en cualquier experiencia y formación relevante que avalen por qué esas personas son ideales para sus puestos. No importa si aún no tienes el personal para cubrir los puestos que necesitarás, por ahora basta con tener claras estas funciones y las responsabilidades que tendrán los empleados que ocupen esos puestos.
En esta sección de tu plan de negocios despliega tus estrategias integrales de marketing y ventas, que te ayudarán a definir cómo vas a vender tu producto o servicio. Previo al plan de marketing y ventas, debes tener totalmente desarrollado tu análisis de mercado y definir tus buyer personas, es decir, tus clientes ideales.
Para tener más clara la parte de marketing, puedes plantearte estas preguntas:
Para tener más clara la parte de ventas, puedes plantearte estas preguntas:
En tu plan de negocios, desarrolla a detalle tu modelo financiero en el que incluyas tu coste inicial, las proyecciones financieras y una solicitud de financiación si buscas atraer inversionistas.
En los costes iniciales incluye los recursos que requieres para activar tu negocio, haz una lista de estas necesidades y cuánto costarán; sé realista y evita gastos innecesarios cuando elabores tu presupuesto para evitar quedarte sin dinero.
Ahora que tienes tus costes, justifícalos con un informe minucioso de tus proyecciones financieras, esta parte es muy importante si buscas inversiones para tu empresa. Asegúrate de que tu modelo financiero sea tan preciso como se pueda que te permita tener más oportunidades de atraer a los inversionistas y fuentes de préstamos que respalden tu negocio.
Por último, agrega a tu plan de negocios un anexo en el que puedes incluir tu currículum y el de los cofundadores, así como permisos, alquileres y cualquier otra información legal que quieras incluir.
Recuerda que las tendencias del mercado cambian constantemente, por lo que tu plan de negocios no está escrito en piedra, puedes modificarlo de acuerdo con las nuevas necesidades de tu negocio, nuevas diversificaciones y vertientes, así como nuevos inversionistas o públicos a los que te quieras dirigir.
Así que ahora que ya sabes qué es lo que necesitas para elaborar tu plan de negocio, ¡manos a la obra y mucho éxito!
Ahora que ya sabes cómo hacer un plan de negocios, te compartimos otro primer paso igualmente importante en la planeación de tu emprendimiento: qué es el tamaño de mercado, TAM, SAM, y SOM y cómo calcularlos.
Con información de Hubspot.