Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
02-04-2025, 4:17:00 AM

‘Cómo logré dirigir una flotilla de Uber con solo una libreta en la mano’

Patricia García Solís dirige su propia flotilla de autos a través de Uber. En esta columna, comparte cómo venció estereotipos y construyó un negocio rentable en un sector dominado por hombres.

Flotilla de Uber propia, metas propias.
Flotilla de Uber propia, metas propias. © María Ramos

De Oaxaca a dueña de su flotilla de Uber, mi historia es un poco compleja.

El 43% de las personas en el mundo que desean emprender temen al fracaso, pero cuando se trata de mujeres, esa cifra aumenta al 50%. Superar ese miedo no es sencillo, y yo no fui la excepción. Soy Patricia García Solís, tengo 46 años y dirijo mi propia flotilla de vehículos con la app de Uber.

De un auto rentado a una flotilla de Uber propia

Emprender en un sector predominantemente masculino fue un reto desde el primer día. Aunque hemos avanzado mucho, los estereotipos de género siguen presentes y yo los veía en quienes asumían que era la asistente del dueño del vehículo o su ayudante. Sin embargo, lejos de desmotivarme, estas experiencias me impulsaron a demostrar que el género no define la capacidad de liderazgo.

Recuerdo mi primera revisión del coche en un taller. A las pocas semanas de cambiar los frenos me dijeron que debía reemplazarlos de nuevo. Cuando pregunté cuánto debían durar y en qué debería fijarme para saber el momento de cambio, nadie supo responder con certeza. Desde entonces, aprendí a observar en cada revisión, comparar lo que hacían en distintos lugares y buscar alternativas para reducir costos. Descubrí dónde comprar las piezas más baratas y negocié con un mecánico el monto de la instalación.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Al final, entendí que debía ser autodidacta si esperaba que esto fuera un negocio rentable.

El control operativo como clave del éxito

Comencé a llevar mis propios registros en una libreta, con tablas hechas a mano donde anotaba los kilómetros recorridos y el rendimiento de la gasolina. Estos datos los contrastaba con los reportes de la app de Uber sobre la distancia de los viajes, el tiempo recorrido y las ganancias generadas. Con el tiempo, mis cálculos eran tan precisos que todo cuadraba y cuando no, ya sabía dónde tenía que revisar el detalle.

Lo que comenzó como un ingreso adicional, con un solo auto que rentaba, terminó convirtiéndose en mi principal sustento y el de mi hijo, Axel. Me di cuenta de que el negocio estaba creciendo, y que con la misma organización, podía expandirme. Así logré adquirir algunos automóviles más, los cuales hoy me generan dinero sin necesidad de manejarlos yo misma. Pero el éxito no llegó solo; requirió determinación y disciplina.

Desde que decidí seguir en esto, cada semana me levanto muy temprano para revisar mis anotaciones y asegurarme de que todo esté en orden. Los lunes me reúno con los conductores y los coches para una revisión exhaustiva: niveles de gasolina, frenos, amortiguadores, llantas, limpieza, anticongelante, radiador, luces, carrocería y motor.

Aunque podría parecer que los retos de una emprendedora que utiliza Uber en su modelo de negocio son distintos a los de otros sectores, la realidad es que todo se traduce en constancia. Incluso, para nosotras los desafíos se multiplican al buscar credibilidad en un entorno dominado por hombres.

No solo debía conseguir vehículos y conectar con conductores ejemplares, sino también demostrar que una mujer puede liderar con la misma eficacia (o mayor).

Hoy miro atrás y pienso en todo lo que he recorrido. Crecí en Zapotitlán Lagunas, Oaxaca, en un hogar sin lujos, pero con una enorme voluntad de salir adelante. Desde niña supe que quería más, pero nunca imaginé que algún día dirigiría mi propio negocio. Cuando me iba a inscribir a la prepa, empaqué mis cosas y me fui a la Ciudad de México. No fue fácil dejar mi casa, mi gente, todo lo que conocía, pero cada reto me ha llevado a convertirme en quien soy.

Patricia García Solís dirige su flotilla de autos con organización, visión y el respaldo de la app de Uber | Imagen: María Ramos
Patricia García Solís dirige su flotilla de autos con organización, visión y el respaldo de la app de Uber | Imagen: María Ramos

Liderar siendo mujer en un entorno masculino

Como cualquier emprendedor, hay momentos en los que sientes que te ahogas y buscas una salida de emergencia. Pero el apoyo y la comprensión de tu círculo cercano son claves. Hace unas semanas, mi hijo me dijo que soy la mujer que más admira, y en ese momento entendí que, pese a los sacrificios, él valora la calidad de cada momento juntos y ve en mí una fortaleza que no deja de sorprenderme.

Hoy mi flotilla sigue creciendo con varios vehículos operando a través de la app. Junto con mi negocio, también ha crecido mi confianza.

Ser mujer no significa no tener miedo, sino aprender a enfrentarlo, equivocarse y arriesgarse.

Este no es solo un mundo de hombres, también es nuestro y estamos aquí para llegar cada vez más lejos.

Delivery flotilla de uber movilidad Mujeres emprendedoras Uber