Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
01-05-2025, 10:00:00 AM

¿Cómo construir empresas basada en habilidades? Cuatro razones para comenzar hoy

Dejar atrás los títulos para priorizar las habilidades reales no solo optimiza la contratación, sino que impulsa la productividad, la retención y el crecimiento a largo plazo.

El éxito de las empresas está en las habilidades, no en los títulos.
El éxito de las empresas está en las habilidades, no en los títulos. © Depositphotos.com

Los líderes de hoy en día se enfrentan a una brecha de habilidades impulsada en gran medida por la IA, poniendo en riesgo la transformación empresarial y la innovación. Los trabajadores de todo el mundo necesitarán mejorar o renovar sus competencias. Hay que construir empresas basada en habilidades.

Las organizaciones están entrando en la economía basada en habilidades, un modelo que centra el desarrollo de talento en las competencias de los individuos, más que en sus credenciales. Este enfoque responde a la necesidad de contar con una fuerza laboral ágil, capaz de adaptarse rápidamente a nuevos retos y avances tecnológicos, impulsando la productividad, la innovación y el éxito empresarial.

Aunque en el pasado hubo escepticismo hacia modelos de competencias, hoy existen pruebas claras de su impacto positivo. Según una investigación de Udemy, el 75% de los empleados afirma que sus empresas aplican enfoques basados en habilidades, y el 68% observa resultados empresariales tangibles, como mayor productividad y compromiso.

Economía de habilidades o el nuevo modelo que está transformando a las empresas

Aquí comparto cuatro razones clave para evolucionar hacia una empresa basada en habilidades:

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

1. Priorizar las habilidades en la contratación

El modelo tradicional basado en títulos académicos ya no es suficiente. Las habilidades evolucionan rápidamente —con una vida útil de menos de cinco años—, por lo que las empresas deben evaluar a los candidatos por las competencias que demuestren.

  • El 90% de las empresas considera que contratar por habilidades mejora su selección de talento.
  • El 94% afirma que estas contrataciones superan a las basadas en títulos o certificaciones (ADP).

Para los empleados, representa una oportunidad de crecimiento más justa y basada en méritos, impulsando su movilidad y trayectoria profesional.

2. Crear oportunidades de desarrollo continuo

Según el informe Tendencias del Talento 2024 de SHRM, el 35% de los profesionales de RH apuesta por formar a sus empleados actuales para roles críticos.

Desarrollar talento desde dentro:

  • Reduce costos de contratación.
  • Refuerza los canales de liderazgo.
  • Crea agilidad organizacional para enfrentar cambios futuros.

La actualización de habilidades no solo favorece la empleabilidad, sino que convierte a las organizaciones en verdaderos ecosistemas de aprendizaje y adaptación continua.

3. Impulsar la retención del talento a través de las habilidades

Una cultura que prioriza el crecimiento de habilidades fortalece el compromiso y la lealtad de los empleados.

  • El 62% de los trabajadores considera que el desarrollo de habilidades es un factor crucial para quedarse o cambiar de empleador (PwC Inter-Americas 2024).
  • Las empresas que invierten en habilidades tienen un 98% más de probabilidades de retener talento y un 107% más de ubicar a las personas en el rol adecuado (Deloitte).

Invertir en las competencias del equipo no solo mejora la retención, sino que posiciona a la organización como un lugar deseado para trabajar.

4. Optimizar la planificación de la fuerza laboral con base en habilidades

Las empresas que dominan la gestión de habilidades:

  • Vinculan mejor sus prioridades estratégicas con el desarrollo del talento.
  • Implementan itinerarios de aprendizaje específicos y medibles.
  • Utilizan IA para personalizar la capacitación, ofreciendo contenido ágil y relevante.

La IA permite identificar rápidamente brechas de habilidades, proponer rutas de formación individualizadas y acelerar el dominio de competencias clave dentro del flujo de trabajo diario.

Para saber más: Carreras del futuro mejor pagadas: Habilidades más demandadas de aquí al 2030

Evolucionar hacia una empresa basada en habilidades ya no es una opción: es un imperativo estratégico. Adoptar este modelo impulsa la innovación, la agilidad y el éxito sostenible para empleados y organizaciones.

Quienes abracen esta transformación tendrán una ventaja competitiva clara en el nuevo mundo del trabajo.

Contratación desarrollo continuo Fuerza laboral habilidades reskilling retención del talento upskilling
autor Hugo Sarrazin es CEO de Udemy y miembro de su junta directiva desde marzo de 2025. Cuenta con más de tres décadas de experiencia en estrategia, innovación y transformación. Anteriormente fue presidente y director de Producto y Tecnología en UKG, donde dirigió los equipos globales de producto y tecnología de la compañía, de octubre de 2021 a febrero de 2025. En UKG impulsó la innovación mediante la migración a la nube, fusiones y adquisiciones estratégicas y soluciones basadas en IA, lo que le valió el reconocimiento de Fortune y Fast Company como uno de los principales innovadores en tecnología de recursos humanos. Trabajó 26 años en McKinsey & Co., donde dirigió la práctica de tecnología empresarial de McKinsey en Silicon Valley, incluyendo su último puesto como socio sénior y miembro del comité ejecutivo, de septiembre de 2019 a octubre de 2021. También cofundó McKinsey Digital Labs y McKinsey Design. Forma parte de la junta directiva de Spencer Stuart, donde proporciona orientación estratégica sobre rendimiento corporativo, gobernanza y ciberseguridad.