



Los líderes de hoy en día se enfrentan a una brecha de habilidades impulsada en gran medida por la IA, poniendo en riesgo la transformación empresarial y la innovación. Los trabajadores de todo el mundo necesitarán mejorar o renovar sus competencias. Hay que construir empresas basada en habilidades.
Las organizaciones están entrando en la economía basada en habilidades, un modelo que centra el desarrollo de talento en las competencias de los individuos, más que en sus credenciales. Este enfoque responde a la necesidad de contar con una fuerza laboral ágil, capaz de adaptarse rápidamente a nuevos retos y avances tecnológicos, impulsando la productividad, la innovación y el éxito empresarial.
Aunque en el pasado hubo escepticismo hacia modelos de competencias, hoy existen pruebas claras de su impacto positivo. Según una investigación de Udemy, el 75% de los empleados afirma que sus empresas aplican enfoques basados en habilidades, y el 68% observa resultados empresariales tangibles, como mayor productividad y compromiso.
Aquí comparto cuatro razones clave para evolucionar hacia una empresa basada en habilidades:
El modelo tradicional basado en títulos académicos ya no es suficiente. Las habilidades evolucionan rápidamente —con una vida útil de menos de cinco años—, por lo que las empresas deben evaluar a los candidatos por las competencias que demuestren.
Para los empleados, representa una oportunidad de crecimiento más justa y basada en méritos, impulsando su movilidad y trayectoria profesional.
Según el informe Tendencias del Talento 2024 de SHRM, el 35% de los profesionales de RH apuesta por formar a sus empleados actuales para roles críticos.
Desarrollar talento desde dentro:
La actualización de habilidades no solo favorece la empleabilidad, sino que convierte a las organizaciones en verdaderos ecosistemas de aprendizaje y adaptación continua.
Una cultura que prioriza el crecimiento de habilidades fortalece el compromiso y la lealtad de los empleados.
Invertir en las competencias del equipo no solo mejora la retención, sino que posiciona a la organización como un lugar deseado para trabajar.
Las empresas que dominan la gestión de habilidades:
La IA permite identificar rápidamente brechas de habilidades, proponer rutas de formación individualizadas y acelerar el dominio de competencias clave dentro del flujo de trabajo diario.
Para saber más: Carreras del futuro mejor pagadas: Habilidades más demandadas de aquí al 2030
Evolucionar hacia una empresa basada en habilidades ya no es una opción: es un imperativo estratégico. Adoptar este modelo impulsa la innovación, la agilidad y el éxito sostenible para empleados y organizaciones.
Quienes abracen esta transformación tendrán una ventaja competitiva clara en el nuevo mundo del trabajo.