



El año va iniciando y quizá el propósito para muchas personas sea encontrar un nuevo empleo o cambiar a un empleo mejor. Si tú también tienes este como uno de tus objetivos, aquí te compartimos cómo hacer una carta de presentación para incrementar tus posibilidades de ser contratado.
Se trata de un documento que por lo general acompaña al CV y en el que el candidato a una vacante proporciona más información sobre sí mismo. El objetivo de este documento es despertar el interés de los reclutadores y tener más posibilidades de avanzar en el proceso de selección.
La solicitud de la carta de presentación se observa mucho en países europeos y en Estados Unidos, aunque en México y en Latinoamérica cobra cada día más relevancia. Es una excelente forma de aumentar tus oportunidades de obtener una entrevista, ya que el tiempo del personal de selección es limitado.
En la carta de presentación puedes incluir más información adicional sobre tu perfil y tu experiencia laboral, misma que complementará a la información de tu CV. Puedes incluir información sobre tus objetivos profesionales y tus habilidades. Estos datos son importantes para los encargados de la contratación, pues así pueden hacer una mejor selección de los candidatos para las vacantes.
Existen una serie de recomendaciones para entregar una carta de presentación que capte la atención de los reclutadores:
Los puntos básicos que debe incluir tu carta de presentación son los siguientes, según las recomendaciones de Hubspot:
¿Qué te parecen estas recomendaciones? Si quieres más ideas para mejorar tu carta de presentación, te compartimos 5 frases perfectas para tu carta de presentación.
Si aún no logras que te contraten o ni siquiera has obtenido entrevistas, la causa podría estar en tu CV.