



Hablar de finanzas sanas es más fácil que aplicarlo, ya que no todos tienen una buena educación respecto al dinero, y eso claro que afecta en la vida cotidiana. Por ello, proponen ley para borrar historial de usuarios de la ‘lista negra’ del Buró de Crédito, pero ¿en qué consiste exactamente?
La iniciativa busca agilizar el proceso de limpiar el historial crediticio en un plazo de 10 días, por lo tanto, ciertas personas podrían ‘salir’ de esa mala calificación y aplicar nuevamente para un préstamo o crédito.
La diputada del partido Movimiento Ciudadano en Nuevo León, Iraís Reyes, fue la responsable de proponer la iniciativa para que más ciudadanos tengan la oportunidad de limpiar su historial, de forma rápida y sin tantos problemas.
La diputada dijo: “estamos presentando una reforma a la Ley para Regular las Sociedad de Información Crediticia, es decir, el Buró de Crédito”.
LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES YEMPRENDEDORES DE AMÉRICA
Además, Reyes hizo hincapié en que al tener un mal historia podría impedir a la población a “acceder a otros créditos, como a un crédito de auto, un crédito hipotecario o cualquier otro préstamo. Todos hemos pasado por momentos difíciles y hemos tenido gastos inesperados”.
Actualmente, dependiendo del monto del adeudo se registra en la ‘lista negra’ de 1 a 6 años. Así que, la propuesta de Ley indica que si la persona liquida el total de su adeudo, esta pueda ser liberada de su mal historial crediticio en solo 10 días y no en años.
Hay que tomar en cuenta que el Buró de Crédito es una empresa privada financiada por bancos y otros instituciones financieras, la cual se dedica a recibir, almacenar y actualizar la información crediticia de personas y empresas que han tenido o tuvieron algún tipo de crédito.
En otras palabras, cuando un cliente tiene un buen historial, tiene más probabilidades de que se le otorgue otro o que sea por una mayor cantidad, por el contrario, si tiene un alto índice de endeudamiento, no se lo dan.
Otro punto importante, es que estar en el Buró de Crédito no es necesariamente malo, depende de todo lo anterior. Todos los usuarios con un crédito, es normal que tengas un registro en esta institución, lo importante es la calificación: verde, amarillo o rojo. Además, si quieres revisar tu situación lo puedes hacer, no es exclusivo de los bancos y aquí te explicamos cómo.