



¿Cuántas cosas no hemos escuchado del misterioso Buró de Crédito? Que si es una lista negra de deudores, que si pago mis deudas me borran, que nunca sales del él, que si estás en él no te dan crédito en otro lado, que tardan seis años en borrarte… Después de tanto, por fin aquí la verdadera historia.
El Buró de crédito es una empresa privada financiada por bancos y algunas otras instituciones financieras, dedicada a recibir, almacenar y actualizar la información crediticia de personas y empresas que han tuvieron o tienen algún tipo de crédito con estas mismas. Esta empresa recibe mensualmente de las instituciones financieras la información de sus usuarios de crédito a nivel nacional, con el objetivo de que estas mismas instituciones financieras tengan acceso a esta información.
Así un cliente con buen historial sea sujeto de créditos cada vez mayores o por el contrario, uno con alto índice de endeudamiento no sea sujeto de crédito. Por lo tanto, si eres usuario de crédito bancario, es normal que tengas un registro en el Buró, pero lo importante es qué calificación tienes en ese registro.
El Buró de Crédito no cobra deudas, no aprueba créditos y tampoco los niega.
Existen tres calificaciones para los créditos reportados en Buró y se clasifican en un semáforo.
Verde: Significa que estas al corriente o que ya liquidaste tu deuda
Amarillo: Significa que existe atraso en tus pagos de 1 a 90 días
Rojo: Significa que tienes más de 90 días sin pagar
Ahora, la pregunta del millón:
¿Se eliminan los créditos con adeudos registrados en el Buró de Crédito?
Si, en diferentes periodos de acuerdo al monto
La información se maneja en Unidades de Inversión (UDIS), pero para no complicarnos la vida lo expondré en pesos aproximados. Si debes:
Estos plazos comienzan a correr a partir de la última vez que el otorgante le actualizó los datos del deudor a Buró de Crédito, y aplican sólo si: el crédito no se encuentra en proceso judicial o la deuda es mayor de 1.7 millones de pesos, en cuyo caso los registros no serán eliminados.
Existen más recovecos acerca del Buró de crédito, como los créditos reportados desde Círculo de Crédito que es otra sociedad de información crediticia; como cuál es la calificación que se obtiene al negociar con el banco un deuda en reestructura o descuento, cómo mejorar esas calificaciones cuando ya las tenemos, qué pasa cuando un acreedor vende las deudas a un tercero, cómo leer un reporte o cómo obtenerlo, y cómo hacer una aclaración ante Buro de Crédito para que modifiquen una calificación errónea. Pero eso lo veremos en un segundo artículo dedicado a este tema.
Uno de los principales riesgos que corremos al contratar un crédito es no haber planeado los pagos mensuales o sufrir algún percance que nos obligue a no pagar dicho crédito. Esta situación puede exponernos a efectos negativos como enfrentar juicios, sufrir la cobranza bancaria, el aumento en nuestra deuda por intereses moratorios y gastos de cobranza.
Además de otros efectos no tan directos, como el deterioro de la salud debido al estrés o conflictos familiares, ya saben que cuando el dinero sale por la puerta el amor salta por la ventana.
Así que tratemos de evitar esta situación lo más posible, y recuerda que si ya te encuentras ahí, en PROTEGE A.C. podemos ayudarte a salir, consiguiendo para ti descuentos de hasta el 80% sobre tu deuda bancaria para que esto no se convierta en una tragedia familiar.
Espero que la información te ayude a mejorar tus finanzas, me despido por ahora y te envío saludos afectuosos.