



Bitcoin cotiza este lunes en torno a los 103,000 dólares, con un retroceso de 1.1% en las últimas 24 horas. En lo que va del día, la mayor criptomoneda del mundo ha oscilado entre un mínimo de 103,719 dólares y un máximo de 105,525 dólares, marcando una fase de consolidación tras un fuerte repunte en abril, cuando el precio subió desde niveles por debajo de los 90,000 dólares.
Esta pausa en el mercado ocurre en medio de señales técnicas mixtas y la expectativa de un nuevo movimiento fuerte, ya sea al alza o en forma de corrección. El mercado ahora observa si Bitcoin logrará superar sus niveles de resistencia o si cederá terreno antes de una nueva subida. En perspectiva semanal, el Bitcoin ha subido un 9.1%.
El mercado de criptomonedas contaba con un valor de 3.3 billones de dólares, y el índice de miedo y codicia se situaba en 73 puntos, en “codicia”, y a poco de llegar a “codicia extrema”. Hace una semana, el indicador aún estaba en terreno neutro.
Por su parte, Ether sube 1%, hasta 2,493 dólares, con un avance semanal del 37%. A su vez, XRP sube 10.9% en el último día, Solana avanza 2.6%, Dogecoin 3.5%, Cardano 4.4% y Stellar 5.8%. Los tokens más ganadores eran dogifwhat (30%) y Four (17.1%). Iban a la baja Brett (-6.7%) y DeXe (-6.3%).
Entre las acciones relacionadas con criptomonedas, subía 5.6% el exchange Coinbase, así como las mineras MARA Holdings (1.5%) y Riot Platforms (3%).
La reciente estabilidad del mercado de criptomonedas también coincide con una mejora notable en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, luego de que ambos países acordaran reducir drásticamente los aranceles que mantenían desde hace más de un año.
Tras dos días de negociaciones en Ginebra, la Casa Blanca anunció que el arancel “recíproco” impuesto por Trump a bienes chinos bajará de 125% a 10%, mientras que China hará lo mismo con sus aranceles a productos estadounidenses. Un gravamen adicional de 20% sobre el comercio relacionado con el fentanilo permanecerá vigente.
El acuerdo, que tendrá una duración inicial de 90 días, fue calificado por Trump como un “reinicio total” en las relaciones bilaterales y sorprendió a los mercados por la magnitud del recorte. A la apertura, el índice Nasdaq subió cerca de 4%, y el Dow Jones se recuperó del desplome provocado por los aranceles iniciales de abril.
En este contexto, Strategy, la firma antes conocida como MicroStrategy, anunció la compra de otros 13,390 BTC por aproximadamente 1,340 millones de dólares, a un precio promedio de 99,856 dólares por unidad. La empresa acumula ya 568,840 BTC, adquiridos por 39,410 millones de dólares (mdd), lo que representa un precio promedio de 69,287 dólares y una ganancia no realizada de 15.5% en lo que va del año.
La acción de la compañía, caía 2.45% este lunes. El movimiento consolida a Strategy como el mayor tenedor corporativo de Bitcoin en el mundo, y ocurre poco después de su evento “Bitcoin for Corporations”, en el que líderes del sector aplaudieron el enfoque de su fundador, Michael Saylor.
No todos comparten ese entusiasmo. El economista Peter Schiff advirtió que las compras con apalancamiento elevan el riesgo de pérdidas reales si el mercado se gira a la baja.
Tu próxima compra probablemente empujará tu precio promedio por encima de los 70,000 dólares. Y la próxima caída en Bitcoin podría llevar el precio por debajo de tu promedio.
ETFs de criptomonedas suman 4 semanas con flujos positivos
Los productos de inversión en criptoactivos registraron una notable entrada de capital de 882 mdd la semana pasada, según el último informe de CoinShares. Este flujo positivo marca la cuarta semana consecutiva de ganancias, elevando las entradas acumuladas en lo que va del año a 6,700 mdd.
Este repunte ha logrado revertir los miles de millones en salidas observados el mes anterior, que casi habían reducido a cero las entradas acumuladas en el año tras un máximo de 7,300 mdd alcanzado en febrero de 2025.
- LEE: ¿Estadio de primer mundo, barrios olvidados? Ola México quiere que todos se beneficien del Mundial
Bitcoin fue el principal atractivo para los ETFs, acaparando 867 mdd la semana pasada. Los ETF de Ethereum, por su parte, experimentaron salidas netas de 55,760 mdd la semana pasada. Sin embargo, otros productos lograron compensar este movimiento, generando una entrada neta total de 1.500 mdd en la misma semana.
El repunte bursátil, junto con un mayor apetito por activos de riesgo, ofrece un entorno favorable para que Bitcoin mantenga su consolidación por encima de los 100,000 dólares. Sin embargo, la presión macroeconómica y los altos niveles de compra apalancada en el mercado corporativo siguen siendo factores de riesgo.
MÁS NOTICIAS: