Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
19-05-2025, 12:26:21 PM

Bitcoin, en 105,370 dólares, mientras demanda a Strategy y tensión regulatoria marcan la agenda

En espera de la ley GENIUS, que regulará las stablecoins, Strategy recibe una demanda y compra más Bitcoin, mientras ETFs muestran cautela.

Precio del Bitcoin
Precio del Bitcoin © Depositphotos

Bitcoin comenzó la semana con una marcada volatilidad: subió 2.5% desde 103,850 hasta 106,500 dólares antes de caer a 105,370 dólares este lunes. Este comportamiento errático se da en medio de una liquidación de posiciones por 178.46 millones de dólares en las últimas 24 horas, según datos de CoinGlass, con una distribución casi equitativa entre posiciones largas y cortas.

Ethereum, por su parte, avanza 1.5%, hasta 2,509 dólares, tras la liquidación de posiciones por 264.40 millones de dólares, de los cuales 205.28 millones correspondieron a posiciones largas.

Mientras tanto, la capitalización del mercado cripto es de 3.32 billones de dólares, con un dominio para Bitcoin del 62.9%. El índice de miedo y codicia se situaba en 71 puntos, en la zona de “codicia” y el volumen de operación crecía 64.6% en el último día.

Otras criptomonedas como Solana, Dogecoin y Polkadot bajan más del 2%. Los tokens más ganadores eran Pendle y Aave, con ganancias de 2.1%, cada uno. Lideraban las caídas Four (-8.6%) y Brett (Based) (-4.7%).

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Este vaivén ocurre tras un mes de buen desempeño para el sector, impulsado en parte por señales de desescalada en la guerra comercial iniciada por el presidente Trump. A principios de mayo, Estados Unidos y Reino Unido alcanzaron un acuerdo comercial, calificado por el Tesoro británico como un “enorme alivio”. La semana pasada, China y Estados Unidos acordaron reducir aranceles como parte de un nuevo entendimiento económico.

No obstante, las preocupaciones inflacionarias han resurgido después de que la Reserva Federal decidiera mantener su tasa de interés clave en un rango de 4.25% a 4.50%, sin señales de un ajuste inmediato en la política monetaria. La Fed advirtió que el riesgo de una mayor inflación y desempleo sigue latente debido a las tensiones comerciales. Walmart anunció que incrementará precios este mes por el impacto de los aranceles en las importaciones, lo que refuerza los temores inflacionarios.

Mercado, atento a la ley GENIUS

En medio de este entorno, la falta de certeza regulatoria sigue pesando sobre el sector cripto. La posible aprobación del proyecto de ley GENIUS, orientado a establecer un marco legal para las stablecoins, se perfila como una pieza clave. De no ser aprobado por el Senado, podría no haber legislación relevante hasta 2029, advirtió el abogado John E. Deaton, conocido por su defensa del token XRP.

El senador Bill Hagerty, impulsor del proyecto, declaró en CNBC que la iniciativa traerá “claridad regulatoria y apoyo a la innovación respaldada en dólares”. Varios actores del ecosistema, como Faryar Shirzad, director de políticas de Coinbase, han expresado su respaldo, considerando que se trata de una “prioridad nacional” para que el dólar mantenga su papel protagónico en las finanzas globales.

Según Shirzad, el GENIUS Act no solo promueve la transparencia, sino que también fortalece la estrategia fiscal y económica de Estados Unidos. Aunque la senadora Kirsten Gillibrand estima que el proyecto podría aprobarse esta misma semana, su fracaso representaría un duro revés para la consolidación del marco regulatorio de las criptomonedas en el país.

Strategy suma 7,390 BTC y enfrenta demanda

La turbulencia en el precio de la criptomoneda líder ocurre mientras la empresa MicroStrategy, dirigida por Michael Saylor, enfrenta una demanda colectiva por presuntamente engañar a los inversionistas.

Horas después del anuncio legal, la compañía reafirmó su postura alcista al revelar la compra de 7,390 bitcoins por un valor de 764.9 millones de dólares. Una publicación en X por parte de Saylor, que originalmente contenía un error tipográfico que indicaba una compra de 764,900 millones, fue rápidamente corregida.

Con esta adquisición, MicroStrategy —ahora conocida como Strategy— eleva su tesorería a 576,230 bitcoins, lo que representa aproximadamente 2.74% de la oferta total del activo digital. Según Saylor, la “fiebre del oro digital” concluirá en enero de 2035: “Consigue tu Bitcoin antes de que ya no quede ninguno para ti”, advirtió a sus seguidores.

Pese a todo, las acciones de Strategy suben 2.4%; marcando un contraste con otras empresas del sector, como MARA Holdings (0.2%), Riot Platforms (-2%) o Coinbase (-1%), que este lunes se incorpora el índice S&P 500.

ETFs muestran señales de cautela

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado listados en Estados Unidos registraron entradas netas por 260.27 millones de dólares, manteniendo la tendencia positiva de inversión institucional en activos digitales.

No obstante, el entusiasmo parece haberse moderado: el interés abierto cayó 5% hasta los 29.47 mil millones de dólares, en un contexto donde el precio de Bitcoin no logró superar niveles clave de resistencia.

El retroceso se produce tras un mes de fuertes entradas de capital que reflejaron un renovado apetito institucional, impulsado por la expectativa de regulación y la narrativa del “oro digital”. Sin embargo, la reciente fase de consolidación de Bitcoin —que durante cinco días se mantuvo entre 102,711 y 104,971 dólares— parece haber frenado ese impulso.

La desaceleración de los flujos también refleja el entorno macroeconómico incierto, con operadores pendientes de las políticas de tasas de interés y datos inflacionarios dispares a nivel global. Aunque los ETF siguen siendo un vehículo clave para la exposición institucional a las criptomonedas, la cifra semanal actual contrasta con semanas previas en las que las entradas superaron los 900 millones de dólares.

La falta de una tendencia clara podría estar llevando a los inversionistas a adoptar una postura de espera antes de desplegar nuevo capital. Además, algunos analistas han señalado un cambio en el enfoque hacia otros activos como altcoins y soluciones de capa 2, que han mostrado un desempeño relativo más fuerte en las últimas jornadas.

Metaplanet adquiere 1,004 BTC

En paralelo, Metaplanet, una empresa listada en Tokio, consolidó su imagen como el equivalente asiático de Strategy al comprar 1,004 BTC por 104.8 millones de dólares. Con esta operación, la firma acumula 7,800 bitcoins, con ganancias no realizadas de 90.9 millones de dólares, lo que equivale a un retorno de 12.7%, con base en un precio promedio de compra de 91,340 dólares por unidad. Su objetivo es alcanzar los 10,000 BTC antes de que finalice el año.

Sin embargo, un documento publicado por Metaplanet sugiere que su rendimiento porcentual sobre el BTC se ha desacelerado: de 309.8% en el cuarto trimestre de 2024 a 47.8% en lo que va del actual trimestre.

Mientras tanto, y pese a su caída diaria de 1.4%, Bitcoin se mantiene apenas a 5.8% de su máximo histórico de 108,786 dólares alcanzado en enero. Ethereum, en contraste, aún se encuentra 50.9% por debajo de su récord de 4,878 dólares registrado en 2021. Con grandes compras corporativas y alta volatilidad, el mercado sigue a la expectativa de nuevas definiciones tanto políticas como regulatorias.

MÁS NOTICIAS:

Bitcoin cardano Coinbase Criptomonedas Dogecoin mara holdings riot platforms Solana XRP
autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.