



El puertorriqueño, cantante y compositor, Benito Martínez Ocasio podrá enmarcar este momento y hasta ponerlo en la sala de su casa. Bad Bunny en la portada de la revista TIME.
“El mundo de Bad Bunny”, es el título que destaca la publicación.
“No voy a hacer otra cosa para que a ti te guste”.
En 2023, la famosa revista cumplió 100 años desde su inicio en 1923, fundada por el empresario Henry Luce y su socio Briton Hadden.
A lo largo de los años se ha caracterizado por narrar la historia con figuras legendarias como Gandhi, Martin Luther King Jr, y tan infames como Joseph Stalin y Adolf Hitler.
Entonces, sean simpatizante o no del puertorriqueño, no es cosa pequeña aparecer en este título icónico y además, en español.
¿Por qué llegó allí? Bad Bunny cuenta con una imparable lista de logros:
De acuerdo con la BBC, la revista destaca la trayectoria del cantante, el cual no ha buscado llegar al éxito en la industria musical con letras en inglés. Asimismo, Bad Bunny sigue componiendo y cantando, reggaeton, trap y pop en español, en su lengua natal.
Con a penas siete años de trayectoria musical, los autores del artículo lo consideran como un “heredero legítimo de Frank Sinatra, Michael Jackson o Beyoncé“, Además, mencionan que “Bad Bunny quiere ser el artista más grande del mundo, y lo es”.
“Yo siempre digo que si me escucharan 1.000 personas y me presentara una vez al mes en un lugarcito, solo con eso sería feliz. Pero el hambre y la pasión que tengo por esto es imposible, porque siempre quiero dar más y más y más“, dijo el ‘Conejo Malo’ en la entrevista.
Otro de los puntos más destacados del texto, es que mencionan que el latino no se detiene al hablar públicamente sobre problemas sociales y políticos que suceden en su país de origen. Por ejemplo, con la canción El Apagón.
En esta se denuncian varias problemáticas que viven los puertorriqueños, como la crisis de energía, los desalojos de personas y la desigualdad en Puerto Rico. Además, del lanzamiento de un documental de 18 minutos realizado por la periodista Bianca Graulau, titulado Aquí vive gente.
Por último, enfatizan en que Benito, “no está interesado en hacer reggaetón que es solo perreo (para bailar en las fiestas), ni está tratando de hacer discos políticamente correctos para un grupo demográfico latino más viejo, más conservador y reacio a la vulgaridad”.
Así que, por más odiado o amado que sea Bad Bunny, no se puede negar que tener el reconocimiento de una revista tan importante históricamente, es algo que no se olvida, ni para él, los puertorriqueños, reguetoneros, latinos y personas de habla hispana.