



Prácticamente todos los mexicanos hemos visto los famosos catálogos de Avon y a sus representantes, pues parecen omnipresentes en oficinas y pequeños negocios. De hecho, la mayoría conocemos por lo menos a una vendedora de la firma de productos de belleza y para el hogar. Ahora, la empresa lanzó su nueva tienda online, diseñada para incluir a sus impetuosas consultoras en las ventas digitales.
Este 21 de junio, Avon México estrenó una nueva plataforma de ecommerce, que permite a los compradores adquirir productos directamente o mediante una representante. La compañía tiene en el país alrededor de 430 mil consultoras, y esperan sumar al 40% de éstas a su nueva tienda digital.
Avon es parte del grupo Natura & Co, que también incluye las marcas The Body Shop y Aesop. Su intención es complementar los canales de venta de las representantes, pues muchas ya comercializan productos a través de medios electrónicos, además del catálogo físico.
“Sabemos que hoy en día ya venden por WhatsApp, en redes sociales o marketplaces. En este caso tienen una plataforma administrada por Avon, que no las expone al riesgo financiero que pueden tener en la venta directa cuando alguien no les paga. Aquí el cliente está pagando”, explicó José Barrera, director de Estrategia Digital de Avon en América Latina.
“También las exonera del tiempo, dinero y desplazamiento que requiere y todo el tema de devoluciones y demás, que son también administradas por Avon”, agregó el directivo.
Primero, las representantes deberán darse de alta en la plataforma y se les proporciona una liga única para realizar ventas por su cuenta. Al igual que en el modelo de venta por catálogo, recibirán un 30% de comisión sobre cada pedido realicen con su enlace en el ecommerce.
Avon México se encargará de gestionar las entregas de los pedidos y los clientes cubrirán el costo del envío. Sin embargo, éste será gratis si el ticket supera los 499 pesos mexicanos y recibirán sus productos en un lapso de 36 a 48 horas.
El comercio online experimentó un crecimiento exponencial en los últimos dos años, a raíz de la pandemia. Por ello, para muchos es extraño que el gigante de las ventas por catálogo haya esperado tanto para sumarse a la tendencia. Pero hay una buena razón.
“¿Dónde estaban? Se perdieron la pandemia. Seguramente sí, y seguramente no. La verdad es que lo hicimos a propósito porque se trata de un ecommerce particular, pues promueve la inclusión digital”, explicó Barrera.
Si bien pudieron impulsar su plataforma desde el principio, la empresa buscó la forma de incluir a sus fieles vendedoras en el esquema. El director de Estrategia Digital de Avon detalló que la plataforma está orientada a personas que no saben de comercio electrónico, logística o marketing digital, para que puedan hacer ventas por internet sin mayores complicaciones.
Con la recién estrenada plataforma, Avon espera incrementar sus ventas hasta 10% en el primer año. Las ventas digitales del grupo Natura & Co representaron el 50.8% de sus ingresos totales en el primer trimestre de 2022, informó la empresa.
“Es parte de una agenda de digitalización y transformación del grupo Natura & Co con la que venimos implementando este sitio virtual. Es una apuesta consistente de todos los pilares estratégicos de crecimiento y digitalización de Avon. Las ventas netas de ecommerce en los países que ya está implementado, hablamos de entre 8 y 10%. México está entrando a estos modelos y esperamos tener este crecimiento”, señaló Barrera.