



¿Te gusta el atún? La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) evaluó diversas marcas para advertir a los mexicanos sobre el consumo de las mismas.
Existen alimentos que siempre nos sacan de un apuro por su rápida preparación. Entre ellos se encuentra el atún en lata, pues ya sea en agua o aceite, basta con abrir el contenedor para empezar a degustar. Además, resulta muy versátil. Se puede condimentar de diversas maneras y servir cualquier época del año.
Habiendo tantas marcas en el mercado, ¿cuál es la mejor? Cinco años después que se detectó que en el mercado mexicano se vendía atún envasado con más soya que pescado de esa especie, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), evaluó diversas latas para advertir a los mexicanos sobre el consumo de las mismas.
Te podría interesar: ¿Cuáles son las mejores cafeteras del mercado? La Profeco responde
En su más reciente estudio de calidad, el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor aplicó 1,092 pruebas a 52 productos, de los cuales 12 fueron en presentación compacta o sólida, 17 en hojuelas, 13 en trozos y 10 desmenuzados.
Dentro de la categoría ‘Sólido o compacto’, las marcas mostraron que mostraron irregularidades en las pruebas, fueron:
Según la Procuraduría, estos productos superan el porcentaje permitido de hojuelas y trozos por la Norma Oficial para denominarse atún en trozos o atún sólido.
Además, Aurrera, Atún con 14% de soya en agua con aceite (México) 295 g., tiene más soya de la que ostenta; es decir, no es veraz en la declaración de porcentaje de soya en masa drenada, ya que contiene de 21 a 22%.
Por otra parte, respecto de la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, once productos analizados no presentan el sello de advertencia “Exceso de Sodio”, a pesar de tener alto nivel de sal. Estos fueron:
Al momento de comprar atún envasado, la Profeco recomienda leer la etiqueta, revisar los ingredientes, comparar precios y verificar la fecha de caducidad.