



Este mes de febrero el magno evento del fútbol americano se llevará a cabo, lo que no solo atrae la atención del público aficionado, sino también de diversas industrias por el potencial de ganancias relacionado con las alzas en la demanda de sus productos. Uno de los sectores con mayores beneficios es el del aguacate mexicano, principal ingrediente del guacamole, el rey durante esta celebración en el vecino país del norte.
Debido a la importancia que ha cobrado el guacamole como alimento básico para acompañar el Super Bowl, la demanda del fruto aumenta La demanda de aguacates mexicanos en Estados Unidos crece hasta 40% en febrero por el Super Bowl. ¿Cómo lo puedes aprovechar?, de acuerdo con Cifras de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), misma que destaca un total de 140 mil toneladas exportadas a Estados Unidos este mes, con un repunte del 4% con respecto a las exportaciones generadas alrededor del Super Bowl del año pasado.
A decir de la empresa Mevi Aguacates, cliente de la cartera de la fintech especializada en financiamiento de exportadores por medio del factoraje, Drip Capital México, “la industria del aguacate ha crecido 14% respecto al año pasado y ante esta demanda hemos estado utilizando el factoraje para hacernos de capital para la compra de fruta”, hecho que se ha intensificado debido a la incertidumbre de diversos aspectos que van desde la logística, hasta precios del mercado internacional o la inflación global.
Con base en la trayectoria que ha mostrado la exportación de aguacate mexicano, de acuerdo con la Secretaría de Economía, en 2018 se exportaron 1.2 millones de toneladas del fruto, lo que significó un incremento de 21.1% con respecto al 2017. A su vez, la Secretaría de Agricultura reportó que, de enero a noviembre de 2020, las exportaciones mexicanas de aguacate registraron 1 millón 219,700 toneladas, lo que representó un alza de 6.3% interanual con respecto a 2019.
El principal reto a enfrentar este año por los aguacateros en este Super Bowl, según Mevi Aguacates, es, sobre todo, el nivel de precio del aguacate. Este año por caja de 13 KG está en 46 dólares contra los 30 de años anteriores, debido a un año de baja producción en huertas junto con el aumento de demanda de fruta en USA.
Luego de pasar por un periodo complicado algunas empresas productoras de aguacate han visto beneficios durante el último año, como es el caso de las huertas de Tocumbo, Michoacán, que exportan mediante empacadoras de Zamora, en el mismo estado. Estas empresas comentan que durante 2020 el kilo de aguacate se vendió por alrededor de 8 pesos por volumen, mientras que en 2021 se logró vender hasta en 30 pesos, generando altas ganancias para nosotros.
Es importante tener en consideración que las fechas de picos de venta elevados requieren contar con una mayor liquidez, además de un plan de acción que permita evitar cualquier contratiempo, por ello es importante considerar las siguientes recomendaciones para realizar exportaciones durante estos periodos:
Hemos observado un incremento anual sostenido en las exportaciones aguacateras que, si bien se ha visto ligeramente impactado por los efectos de la pandemia, se ha mantenido en los últimos cuatro años, con un ya tradicional pico en las fechas previas al Super Bowl. También hemos visto, sobre todo en el periodo de la pandemia, que los imprevistos han golpeado a los productores y exportadores, mismos que han encontrado en el factoraje una vía para sobrellevar esta situación sin adquirir deuda.