



Por tradición, el pueblo mexicano ha sido uno de los más apasionados por el fútbol. Para muestra una cifra: aún cuando a un mexicano le costó 140 mil pesos asistir al mundial de Qatar 2022, México fue el 5o país del mundo que más boletos para los partidos del mundial adquirió, 91,173 para ser exactos, según datos de la FIFA.
Aún con la amenaza de recesión y la inflación, que en la primera quincena de octubre se reportó en 8.53%, cerca de 100 mil aficionados mexicanos asistieron al Mundial Qatar 2022, según cifras del Gobierno Federal reportadas por el diario Marca. La afición mexicana se mantuvo al pie del cañón apoyando en todo momento a la Selección Nacional, hasta el final el día de ayer 30 de noviembre que fue eliminada del mundial.
Mientras tanto, un usuario de TikTok se interesó por saber a qué se dedicaban algunos de los aficionados mexicanos que asistieron al mundial y estas fueron sus respuestas.
El usuario de TikTok @cesarvegaeconomista preguntó a varios mexicanos afuera de un estadio en Qatar cuáles eran sus profesiones.
La profesión más frecuente entre los encuestados de este usuario fue la ingeniería, entre los que se contaron un ingeniero gabinete, un ingeniero geofísico, un ingeniero aeroespacial, un ingeniero industrial, dos ingenieros que no revelaron en qué especialidad ejercen su carrera.
Otra de las profesiones más frecuentes entre los aficionados mexicanos que encuestó este usuario fueron quienes se dedican a la venta de seguros, con 4 personas que mencionaron que este es su trabajo.
Entre los encuestados también se contaron:
Los emprendedores no podían quedarse atrás, fueron la segunda ocupación más frecuente entre los aficionados mexicanos a los que este usuario de TikTok encuestó:
En otro video de su canal, César Vega también hizo el ejercicio de preguntar cuánto se habían gastado los aficionados mexicanos para poder ir al mundial de Qatar. Las respuestas fueron variadas según el tiempo que ya llevaban en Qatar estos aficionados:
Aunque según el sondeo del usuario de TikTok, en algunos casos el costo de estancia sobrepasa los 200 mil pesos, el promedio se mantiene entre los 140 mil pesos antes mencionados.
¿Qué piensas de estos datos? ¿Qué piensas de las posibilidades que pueden ofrecerte ciertas profesiones o el dedicarte a emprender?