
¿Qué tanto influye la reputación de una empresa al buscar empleo? Aunque no siempre se considere al principio, para muchos mexicanos es un aspecto decisivo. De acuerdo con una encuesta realizada en junio de 2025 por Indeed, el 63% de los mexicanos considera que la percepción de una empresa influye directamente en su decisión, mientras que un 60% ha decidido no postularse por la mala reputación de una compañía, y 70% señala que este factor es determinante al momento de aceptar o no una oferta laboral.
La reputación de una empresa no solo importa para quienes buscan empleo. También repercute en los propios colaboradores, ya que refleja mucho más que los productos o servicios que ofrece al abarcar valores, liderazgo, responsabilidad social y la cultura organizacional.
Para conocer y tomar mejores decisiones, buscar opiniones y reseñas de extrabajadores o empleados actuales resulta útil, especialmente porque el 44% de los encuestados las considera un factor con peso al formarse una opinión sobre una empresa. En Indeed, los usuarios pueden consultar evaluaciones, comparar salarios e incluso plantear preguntas específicas sobre procesos de reclutamiento, horarios, ambiente laboral y otros temas de interés.
Aceptar una oferta de trabajo no es tan simple como parece. Más allá del puesto, las personas buscan oportunidades laborales que mejoren su satisfacción y felicidad. Por ello, los candidatos investigan la información de la empresa para ver si está alineada con lo que buscan respecto a su trayectoria profesional.
Además de la reputación, hay otras prioridades que definen la elección de un empleo. El salario es el principal aspecto (74%), seguido de prestaciones como seguro, servicio médico, licencias de paternidad, vales de comida y pausas activas (60%).
Esto demuestra que, para los solicitantes, es fundamental encontrar condiciones laborales que permitan conciliar la vida profesional y personal (41%).
El crecimiento profesional (60%) también es relevante, pues quienes buscan un nuevo empleo desean desarrollarse y avanzar en su trayectoria profesional. El ambiente de trabajo (52%) y la flexibilidad horaria (40%) son otros elementos importantes para sentirse cómodos y ser más productivos.
Estos factores se vuelven aún más significativos cuando se fomenta un entorno donde las personas se sienten parte de un equipo, existe confianza y una propuesta de valor clara, elementos clave para atraer y retener talento. La transparencia y la coherencia también juegan un papel esencial.
Por otro lado, es crucial que los empleadores establezcan expectativas realistas con los candidatos, tanto en salario como en flexibilidad y modalidad de trabajo. Un 30% de los mexicanos ha notado diferencias entre lo prometido y lo que realmente encontró, especialmente en cuanto a microgestión; respecto a flexibilidad y tiempo libre, un 26% confirma un cumplimiento total, mientras que 18% reportó lo contrario.
Aunque estas cifras pueden parecer bajas, los trabajadores suelen percibir una falta de coherencia entre lo acordado y lo que viven día a día. Por ello, es fundamental cerrar estas brechas para mejorar el entorno laboral y el bienestar de los empleados. Más allá de la imagen pública, es esencial cuidar la percepción interna y la calidad de vida de quienes forman parte de la organización.


