



Antes de realizar tu plan de negocios, quizá en algún punto te hayas preguntado ¿cómo tener una visión más amplia del mercado en el que se va a desarrollar tu futura empresa o negocio? ¿Los recursos con los que quieres alcanzar los objetivos de tu emprendimiento serán suficientes para que tu empresa sobreviva y crezca en el mercado? La respuesta a esa pregunta la podrías encontrar en el modelo de las 5 fuerzas de Porter.
La premisa principal de esta teoría es que existen 5 fuerzas que determinan las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un mercado o de algún segmento de éste, así como su competencia dentro del contexto global, lo que da más luz sobre la situación de la empresa o mercado en cuestión.
Entonces, las empresas deben evaluar cada cierto tiempo sus objetivos y recursos frente a las 5 fuerzas que rigen la competencia industrial, según Porter.
El objetivo del análisis con el modelo de las 5 fuerzas de Porter es maximizar los recursos y superar a la competencia. Este modelo se puede aplicar a cualquier organización sin importar su giro.
A partir de dicho análisis se puede estructurar un plan robusto y al mismo tiempo flexible, que le brinde a tu empresa el soporte necesario para permanecer en el mercado.
Michael E. Porter planteó la propuesta de estas 5 fuerzas en 1980 en su libro Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors.
El análisis de una empresa a partir de este modelo se recomienda cuando:
De acuerdo con este teórico, estas 5 fuerzas son las que debes tener en cuenta al momento de hacer tu plan de negocios:
Otro factor que se cuenta dentro de esta fuerza y que es de suma importancia es que para las empresas será más difícil obtener un buen margen de utilidad si los consumidores de su producto o servicio están tan bien organizados y, por lo tanto, tienen más exigencias en cuanto a la calidad así como la reducción de precios.
La defensa ante esta amenaza, tradicionalmente, era construir barreras de entrada que le permitieran a la empresa obtener una ventaja competitiva. Algunas de estas barreras de entrada que representan ventajas competitivas para las empresas y señaladas por Porter en su teoría son:
¿Qué te parece este modelo para hacer el análisis de tu empresa?