



Zacua, la marca 100% mexicana de autos eléctricos, se convirtió en sensación viral a principios del 2022, cuando el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, se mostró conduciendo uno en sus redes sociales. Desde entonces, la firma ha llamado la atención del mercado local e internacional, especialmente ante la llegada de Tesla a Nuevo León. En este escenario, muchos perfilan a la firma mexicana como rival de la automotriz de Elon Musk, mientras los consumidores se preguntan cuánto cuesta y dónde comprarlo.
La construcción de la planta de Tesla en México indica la apertura y expansión del mercado de vehículos eléctricos en nuestra nación y el mundo en general. Pese a que los autos de Elon Musk poco a poco se han ganado la confianza de los consumidores, estos no son los únicos de su tipo.
Además de Tesla, existen otras empresas dedicadas a la producción y venta de unidades eléctricas. Incluso, hay una compañía automotriz mexicana que produce su propio automóvil en ‘competencia’ con los de Musk.
En la zona Parque Industrial de Puebla 2000 de esta entidad se inauguró la planta automotriz en donde inició la producción de Zacua. El primer auto eléctrico hecho en México fue creado por mujeres mexicanas y sus primeras unidades fueron lanzadas al mercado en mayo de 2018.
La fabricante de autos mexicana toma su nombre de la Zacua mayor, un ave que habita al oriente de México. Se cuenta que este pájaro era uno de los favoritos del emperador Moctezuma.
Actualmente, el coche más económico de Tesla, el Model 3, cuesta alrededor de 882,000 pesos mexicanos, mientras que el modelo más costoso (Model X) ronda los 2.1 millones de pesos. En contraste, el Zacuia resulta mucho más asequible para los bolsillos nacionales.
Zacua, actualmente cuenta con dos modelos de vehículos: el MX2 y el MX3. La diferencia entre ambos está en el diseño de la parte superior trasera, así como en el espacio en la cajuela y la gama de colores, entre otras.
¿Cuanto cuesta un Zacua?
El objetivo de la marca es ofrecer una manera eficiente, estética y amigable con el ambiente para desplazarse dentro de las ciudades. En su centro de ingeniería, la empresa emplea a mujeres mexicanas que trabajan en las áreas de diseño y desarrollo de prototipos, así como en el montaje.
Si quieres dejar un impacto positivo en la huella de carbono que dejas en el mundo, podrías animarte a conducir uno de estos autos. Puedes conocer las actualizaciones de la empresa y sus vehículos dando click aquí.
Con información de Alto Nivel.