



|
¿Ya tienes tu acceso? Faltan menos de 20 días
Australia anunció que incluirá a YouTube en su pionera prohibición de redes sociales para menores de 16 años, citando riesgos de seguridad y salud mental derivados del uso de la plataforma.
La medida —que entrará en vigor el 10 de diciembre de 2025— forma parte de una legislación que ya restringe Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat, imponiendo fuertes multas por incumplimiento y buscando proteger a adolescentes de contenido dañino y algoritmos depredadores.
Australia extendió su legislación sobre redes sociales que originalmente excluía YouTube, tras un estudio que reveló que el 37 % de menores de entre 10 y 15 años sufrió daños online más recientes en esa plataforma, la cifra más alta entre todas las redes sociales encuestadas. Esto llevó al gobierno a reconsiderar su enfoque y decidir la inclusión de YouTube entre las plataformas restringidas para menores.
A partir del 10 de diciembre de 2025, los menores de 16 años en Australia no podrán crear cuentas en YouTube, lo que les impedirá subir vídeos, dejar comentarios o interactuar en la plataforma.
Sin embargo, sí podrán seguir viendo vídeos sin iniciar sesión: solo las cuentas adultas serán reconocidas legalmente.
La ley impone a las plataformas la responsabilidad de verificar la edad del usuario mediante métodos como estimación biométrica o sistemas de verificación con documentos oficiales. Las empresas tecnológicas deberán eliminar cuentas existentes de usuarios menores de 16 años e impedir altas futuras. Incumplir esta norma podría resultar en sanciones de hasta 33 millones de dólares estadounidenses.
YouTube fue inicialmente excluida de la prohibición debido a su valor educativo y popularidad en contextos escolares y domésticos. Sin embargo, el gobierno australiano anuló esa exención tras considerar que sus funciones interactivas y algoritmos de recomendación se comportan de forma similar a las redes sociales tradicionales, exponiendo a los menores a contenidos peligrosos o adictivos.
Según la eSafety Commissioner Julie Inman Grant, cerca del 40 % de los niños indicó que YouTube fue el sitio donde sufrió daños más recientes en línea, incluyendo exposición a contenidos misóginos, violentos o que promueven trastornos alimenticios.
El primer ministro Anthony Albanese defendió la medida como necesaria para proteger la salud mental de los jóvenes, y afirmó que no se dejarán intimidar por amenazas legales de las tecnológicas.
YouTube declaró que considera la regulación equivocada y podría emprender acciones legales, alegando que la plataforma no es una red social, sino un repositorio de videos educativos y de entretenimiento. Algunos expertos de la industria también cuestionan la viabilidad técnica y ética de aplicar controles biométricos obligatorios o verificación documental para todos los usuarios.
Para saber más: YouTube limitará videos de ‘fitness’ para adolescentes para cuidar su salud mental
La política australiana será presentada en una cumbre de la ONU en septiembre de 2025 como modelo a seguir para limitar la exposición temprana de menores a plataformas tecnológicas. La implicación es clara: si otros países con legislación digital avanzada replican esta norma, los límites actuales en torno a la edad mínima para acceso podrán reformarse internacionalmente.