Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

¿Ya no eres feliz en tu trabajo? Estas señales indican que es hora de renunciar

Renunciar a un trabajo no es sinónimo de fracaso. A veces es el paso más valiente y consciente que puedes dar por tu bienestar.

Renunciar puede dar miedo, pero también es una forma de tomar el control de tu vida.
Renunciar puede dar miedo, pero también es una forma de tomar el control de tu vida. © Imagen hecha con IA vía ChatGPT

¿Estás pensando en renunciar? Lo sé, no es fácil tomar esa decisión. Sin embargo, existen muchas señales de alarma para cambiar de trabajo y está bien no estar a gusto donde estás. Sean cuales sean las circunstancias, siempre debes velar por tu bienestar emocional, físico y, claro, también económico, poniendo en una balanza todos ellos para tener un equilibrio.

De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la tasa de rotación de personal en 2022 fue de 4.5%, lo que significa que 45 de cada 1000 trabajadores cambiaron de empleo. Si bien algunas renuncias son voluntarias, otras se deben a factores como la insatisfacción laboral, la falta de oportunidades de crecimiento o un ambiente de trabajo tóxico.

Renunciar no es rendirse: guía para tomar la decisión correcta

Es importante prestar atención a las señales que indican que es momento de buscar un nuevo empleo. Algunas de las más comunes que he visto a lo largo de las empresas con las que trabajo en AFE Liderazgo Consciente son:

  • Falta de motivación: Si te sientes apático, aburrido o sin energía en el trabajo, es una señal de que algo no está bien.
  • Estrés y ansiedad: Si el trabajo te genera estrés constante, ansiedad o problemas de salud, es importante considerar un cambio. Nada vale tu salud.
  • Falta de oportunidades: Si sientes que no puedes crecer profesionalmente en tu puesto actual, es hora de buscar nuevas oportunidades.
  • Mal ambiente laboral: Si el ambiente de trabajo es tóxico, con conflictos constantes, chismes o falta de respeto, es mejor buscar un lugar más saludable.
  • Desalineación de valores: Si los valores de la empresa no coinciden con los tuyos, es probable que no te sientas cómodo en ese entorno.
  • Ofertas laborales: Si recibes ofertas de otras empresas, es una señal de que tu perfil es valorado en el mercado laboral.

¿Qué puede motivarte a dejar tu trabajo?

Te dejo algunos puntos que quizás ya estás considerando:

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

  • Mejor salario: Buscar un empleo con un mejor salario es una de las principales motivaciones para cambiar de trabajo, pero como te comenté al principio, todo debes ponerlo en una balanza.
  • Desarrollo profesional: Muchos empleados buscan oportunidades para crecer profesionalmente y adquirir nuevas habilidades.
  • Conciliación laboral: La búsqueda de un equilibrio entre la vida personal y laboral es cada vez más importante. Como te he mencionado: ¿qué es lo más valioso para ti? Hay que equilibrar nuestra vida.
  • Ambiente laboral: Un ambiente de trabajo positivo, con respeto y colaboración, es fundamental para la satisfacción laboral.
  • Nuevos desafíos: Quizás buscas un trabajo que te ofrezca nuevos desafíos y responsabilidades.

Para saber más: Cómo identificar ‘red flags’ en una oferta de trabajo 

Antes de tomar la decisión de renunciar

Es importante reflexionar y analizar la situación. Aquí tienes algunos consejos:

  • Evalúa tus opciones: Antes de renunciar, asegúrate de tener otras ofertas de empleo o un plan para buscar trabajo. Como dicen: “No tires el agua sucia hasta tener limpia.”
  • Habla con tu jefe: Si tienes una buena relación con tu jefe, puedes hablar con él o ella sobre tus preocupaciones y buscar soluciones.
  • Considera los pros y contras: Haz una lista de los pros y contras de renunciar y evalúa si es la mejor decisión para ti.
  • Prepara tu renuncia: Si decides renunciar, redacta una carta de renuncia formal y entrégala con anticipación.

¿Y después de renunciar?

Mantén una actitud profesional y positiva:

  • Cumple tus compromisos: Termina tus tareas pendientes y ayuda a tu equipo en la transición.
  • Mantén el contacto: Conserva una buena relación con tus compañeros y jefes. Nunca sabes cuándo podrías reencontrarlos en el futuro.
  • Actualiza tu currículum: Hazlo junto con tu perfil de LinkedIn para empezar a buscar nuevas oportunidades.
  • Prepárate para las entrevistas: Investiga sobre las empresas y prepárate para responder preguntas sobre tu experiencia y habilidades.

Conoce más: La Generación Z escucha a los influencers para luchar contra las injusticias en el trabajo

Renunciar a un trabajo es una decisión importante que debe tomarse con cuidado. Es fundamental evaluar las señales, analizar los motivos y prepararse para el proceso de búsqueda de empleo. Si tomas la decisión correcta y sigues los consejos adecuados, podrás encontrar un trabajo que te satisfaga y te permita crecer personal y profesionalmente.

Carrera Malos jefes renunciar al trabajo
autor Nora Taboada es consultora organizacional, fundadora de AFE, ganadora del "XVIII Premio Iberoamericano de Psicología del Trabajo" y autora de "Felicidad Activa".