Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
18-03-2025, 6:15:01 PM

Women Economic Forum Iberoamérica, acciones que transforman la inclusión femenina

La inclusión económica de las mujeres sigue enfrentando desafíos. El Women Economic Forum Iberoamérica propone soluciones concretas para fomentar el liderazgo femenino y transformar el panorama empresarial con acción real.

Women Economic Forum Iberoamérica edición 2024.
Women Economic Forum Iberoamérica edición 2024.

En la actualidad, las mujeres continúan enfrentando barreras significativas para acceder a la economía y los espacios de liderazgo. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), México tardaría 56 años en alcanzar el nivel de participación económica de las mujeres que actualmente tienen los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Aumentar la participación de las mujeres en la economía podría tener un impacto positivo en el Producto Interno Bruto (PIB) del país. Se estima que, si se lograra alcanzar la tasa de participación económica femenina promedio de la OCDE, el PIB de los estados podría ser, en promedio, 8.4% mayor en 2035, lo que implicaría incorporar a 18.6 millones de mujeres al mercado laboral.

Para acortar estas brechas, este 20 y 21 de marzo se lleva a cabo la septima edición del Women Economic Forum Iberoamérica, que se celebra en el hotel Camino Real de la ciudad de México. El evento busca impulsar el emprendimiento y liderazgo femenino.

Para hablar sobre el evento y los objetivos puntuales de esta edición platicamos con Carlos Herrero, vicepresidente del Women Economic Forum Iberiamérica, quien señala los retos clave para las mujeres en la economía y las acciones necesarias para la equidad.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Los desafíos para la inclusión económica de las mujeres

Carlos Herrero identifica tres retos principales que limitan la participación femenina en la economía global:

  1. Confianza y reconocimiento de su papel diferenciador: “Las mujeres deben identificar y confiar plenamente en su lugar dentro de la economía y ponerlo en acción”. Esto implica superar barreras autoimpuestas y estructurales que frenan su ascenso en el mundo empresarial.
  2. Conciencia corporativa sobre el impacto femenino en las empresas: “Las empresas deben comprender que la presencia de mujeres en puestos de liderazgo mejora el EBITDA y la calidad de vida laboral”. Herrero cita el caso de Banco Santander, cuya rentabilidad creció un 20% tras ser dirigido por una mujer.
  3. Involucramiento de todos los sectores: La equidad de género no es solo un tema de mujeres. “Debe haber participación de hombres, mujeres, empresas, políticas públicas y el sector privado”. La inclusión debe entenderse como un esfuerzo colectivo y no como una lucha unilateral.
Carlos Herrero, vicepresidente Women Economic Forum Iberoamérica. Foto: Cortesía

Acciones clave para transformar la sociedad

Para avanzar en la equidad de género en el sector económico, Herrero destaca tres acciones esenciales que deben implementarse:

  • Mayor participación femenina en puestos de liderazgo: Se requiere una presencia real de mujeres en consejos directivos y roles de toma de decisiones. “Las empresas deben establecer cuotas de liderazgo y asegurar la equidad salarial”.
  • Políticas públicas que favorezcan la equidad: Asegurar igualdad de oportunidades en salarios, acceso al empleo y condiciones laborales flexibles. “Es inaceptable que, en pleno siglo XXI, sigamos hablando de brechas salariales entre hombres y mujeres”.
  • Flexibilidad laboral: Diseñar condiciones de trabajo que permitan la conciliación de la vida personal y profesional. “Los roles familiares deben ser compartidos y las instituciones deben facilitar que las mujeres desarrollen su talento sin penalizaciones”.

Women Economic Forum Iberoamérica, una plataforma de acción

Carlos Herrero destaca que el Women Economic Forum Iberoamérica no solo es un espacio de debate, sino una plataforma de acción concreta para impulsar el emprendimiento femenino. En su séptima edición, el foro apuesta por tres estrategias clave para apoyar a las mujeres emprendedoras:

  1. Capacitación para el acceso a financiamiento: Uno de los mayores obstáculos para las emprendedoras es la falta de recursos. “En el foro, expertas y expertos enseñarán cómo estructurar propuestas de financiamiento exitosas”.
  2. Acompañamiento para el desarrollo de startups: “Brindamos herramientas para que las emprendedoras puedan escalar sus negocios, desde pequeños emprendimientos hasta empresas consolidadas”.
  3. Conexión con inversores y oportunidades de crecimiento: Gracias a iniciativas como el apoyo de los panelistas de Shark Tank en ediciones pasadas, el foro ofrece un puente entre las emprendedoras y posibles inversionistas.
Women Economic Forum Iberoamérica.. Foto: Cortesía

Invitación a la acción

El Women Economic Forum Iberoamérica se llevará a cabo el 20 y 21 de marzo en el Camino Real de Polanco, con modalidad híbrida de la semana del 24 al 27 de marzo, para facilitar el acceso a todas las interesadas. “Presentamos modelos alcanzables de transformación e inclusión”, enfatiza Herrero. Para participar, las emprendedoras pueden registrarse en www.iberoamerica.org y seguir las actividades en redes sociales bajo @wefyberoamerica.

Este foro es más que un evento; es una plataforma de cambio. La participación de mujeres en la economía no solo es un derecho, sino un motor de desarrollo. Herrero es enfático: “La transformación empieza con acción”.

inclusión femenina Women Economic Forum Iberoamérica
autor Directora Editorial Emprende y Emprendedor.com. Me motivan las historias de tenacidad e innovación.