



Haber sido inmunizado con alguna de las vacunas Covid-19 disponibles se ha convertido en un requisito para viajar a ciertas regiones . Sin embargo, no todas las vacunas son bien recibidas en todo el mundo, por eso te decimos cuáles sí se aceptan en Europa, Estados Unidos y otros países .
A fines de mayo, los países de la Unión Europea (UE) , acordaron permitir el arribo de viajeros de terceros países que hayan recibido las dosis necesarias de vacunas Covid-19 aceptadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) .
Este mes el bloque presentó su Certificado Digital de Vacunación Covid-19 , el cual permite tanto a residentes europeos como a visitantes viajar por los 27 países de la UE si están vacunados, presentan una prueba negativa reciente o demuestren que se recuperaron hace poco del virus.
Por ahora, la EMA acepta oficialmente las vacunas de Pfizer/BioNTech , Moderna , Johnson & Johnson y AstraZeneca para mayores de 18 años. Pero hay una excepción, ya que la UE no reconoce como válida versión de AstraZeneca fabricada en India (Covishield), pues considera que existen posibles “diferencias” en su fabricación. El listado también excluye las vacunas producidas en Rusia y China : Sputnik V , Sinovac y Sinopharm, que siguen en proceso de revisión.
A pesar de esto, los países del boque pueden, pero no están obligados a, admitir personas vacunadas con inmunizadores autorizados en algunos países de la UE (como Sputnik V que se usa en Hungría) o aprobados por la OMS, como las chinas Sinopharm y Sinovac.
“Existe la posibilidad de que personas de terceros países obtengan un certificado de vacunación de la UE si pueden comprobar que han sido vacunadas con un preparado que figure en la lista de la OMS, que sea relevante para el Estado miembro de la UE al que viajan” , dijo Christian Wigand, de la Comisión Europea, según un reporte de DW.
Además, cada país de la UE puede aplicar sus propias normas para los viajeros, las cuales varían mucho y causan confusión. Por ejemplo, Bélgica, Alemania y Suiza, permiten la entrada a personas que recibieron vacunas no incluidas en la lista de la EMA, pero Francia e Italia los rechazan.
¡La Unión Europea 🇪🇺 cumple!
▶️ Nuestro objetivo era proteger a 70% de los adultos en la UE con al menos una dosis de vacunación en julio.
Hoy alcanzamos ese objetivo. 👏 https://t.co/eSmm10T6vc
— Unión Europea en México 🇪🇺🇲🇽 (@UEenMexico) July 27, 2021
Por tanto, si pretendes viajar a un país miembro de la Unión Europea y no cuentas con una vacuna aprobada por el bloque, lo mejor será que consultes los requisitos particulares del país en cuestión sobre la entrada de turistas.
En el portal de la Embajada de Estados Unidos en México se estipula que a partir del 26 de enero, todos los pasajeros mayores de dos años que ingresen a ese país vía aérea deberán proporcionar una prueba viral COVID-19 negativa , realizada no más de tres días naturales antes de la salida del vuelo a EU. Esta deberá ser una prueba de antígeno (PCR / NAAT para una infección actual), ya que “las pruebas de anticuerpos no cumplen con el requisito”, indican.
“Alternativamente, los viajeros a los Estados Unidos pueden proporcionar documentación de un proveedor de atención médica con licencia que confirme que se hayan recuperado de COVID-19 en los 90 días anteriores al viaje”, agrega la Embajada.
En cuanto a las vacunas Covid-19 , Estados Unidos no tiene ninguna restricción en este sentido y recibe viajeros vacunados o no .
El gobierno estadounidense nos ha aclarado que ni el ingreso de viajeros a su territorio ni la eventual reapertura de la frontera común están condicionados al uso de tipos específicos de vacuna.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) July 7, 2021
De hecho, cerca de 2 millones de mexicanos se han beneficiado de esta postura, pues es el número de personas que, se calcula, han viajado a ese país para vacunarse.
Un informe del Consejo Nacional de Empresas Turísticas (CNET) y el Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac (Cicotur) señala que entre marzo y mayo de 2021 se triplicaron los viajes de mexicanos a Estados Unidos, un total de 905,487. En los tres meses anteriores, la cifra de viajeros a Estados Unidos fue de 380,000.
“La única razón que explica esa diferencia es el turismo de vacunación” , dijo Francisco Madrid, director de Cicotur, a El País.
En el caso de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) , las vacunas aprobadas son: Johnson & Johnson , Pfizer , Moderna y AstraZeneca . Si te vacunaste con alguna otra, en Estados Unidos sí te permitirán el acceso, siempre y cuando estés vacunado y compruebes con una prueba no tener Covid-19.
La vacuna rusa Sputnik V no ha sido aprobada por la EMA ni FDA, a pesar de demostrar una eficacia de 91.6% contra el virus y prevenir casos severos.
Algunos países que han implementado algún tipo de pasaporte sanitario son:
#FelizJueves Estos son los puntos clave que el gobierno de la #CDMX presentó para reactivar la economía de la capital del país.
¿Crees que sea un buen plan o deberían considerar de nuevo los cierres? https://t.co/HsJkDExUT0 pic.twitter.com/ABvPBrjHj2— Entrepreneur en Español (@SoyEntrepreneur) July 29, 2021
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) aseguró que sin el reconocimiento de todas las vacunas contra el Covid-19 a nivel mundial, la recuperación de los viajes internacionales se retrasará seriamente.
“El hecho de que los países no se hayan puesto de acuerdo sobre una lista común de todas las vacunas aprobadas y reconocidas es de gran preocupación para el WTTC, ya que sabemos que cada día se frenan los viajes, las empresas de viajes y turismo con escasez de efectivo se enfrentan a una presión aún mayor” , declaró Virginia Messina, vicepresidenta senior del WTTC, según cita Forbes.
Por lo anterior, la WTTC propone crear una lista plenamente reconocida de todas las vacunas aprobadas , que sería clave para desbloquear los viajes internacionales.
“También dará a los turistas y viajeros la confianza que necesitan para reservar viajes, vuelos y cruceros, confiados en el conocimiento de que su estado de vacunación completa será reconocido internacionalmente” , agregó Messina.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los países reconocer todas las vacunas que ha autorizado, pues quienes no lo hagan están “socavando la confianza en las vitales vacunas que ya han demostrado ser seguras y efectivas, afectando a la aceptación de las vacunas y podrían estar poniendo en peligro a miles de millones de personas”, afirmó la agencia de salud de Naciones Unidas este mes en un comunicado.
La OMS ha autorizado las vacunas de Pfizer/BioNTech , AstraZeneca/Oxford , Janssen , Moderna , Sinopharm y Sinovac .
En concusión, si deseas viajar a cualquier país del mundo lo mejor ante la duda es llevar:
Y recuerda que las medidas sanitarias para prevenir contagios se mantienen prácticamente en todo el mundo: uso de cubrebocas, lavado constante de manos, aplicación de alcohol en gel y sana distancia.