
En la industria del entretenimiento, lo que sucede fuera de la pantalla puede ser igual de apasionante que lo que vemos en ella. Tal es el caso de Universal Products & Experiences (UP&E), la división de NBCUniversal encargada de convertir el poder narrativo del cine en productos tangibles que acompañan a las audiencias en su día a día.
Pero hay algo particularmente especial en cómo se vive este proceso en México: el país se ha convertido en un semillero de talento creativo, proveedor clave y plataforma de innovación para Universal.
Desde ropa inspirada en Wicked, Minions o kung fu panda, hasta mochilas con toques de gaming diseñadas localmente, Universal Products & Experiences está apostando fuerte por la colaboración con diseñadores emergentes, empresas mexicanas y emprendedores con visión global. Y lo están haciendo desde el corazón de Latinoamérica, con la firme intención de llevar estas creaciones a todo el mundo.
“México está de moda, y por muy buenas razones”, afirma Mariángeles Migoya, vicepresidenta LATAM de Consumer Products en NBCUniversal. Y no es solo una frase nacionalista. Actualmente, el país destaca como uno de los principales mercados estratégicos para el crecimiento de la división.
“Estamos teniendo una creatividad enorme a través de nuestros diseñadores, y además hay capacidad de desarrollo de producto. Eso cierra la pinza de forma maravillosa”, dice la directiva.
La colaboración con diseñadores como Mancandy para una línea inspirada en Wicked, o con empresas como Blackstorm, demuestra que no se trata solo de maquilar ideas globales. Se trata de co-crear, de fusionar lo local con lo universal, y de ofrecer productos que sean tan innovadores como auténticos.
Mariángeles es enfática al señalar que la innovación y calidad son los dos pilares esenciales. Pero no basta con cumplir estándares de producción o sostenibilidad, que son clave. También se requiere una dosis intensa de pasión. “Necesitamos que estén enamorados de las marcas. Que se vuelvan locos por Minions, por Jurassic Park, por Wicked. Esa conexión emocional es fundamental”, explica.
La innovación, en este contexto, no siempre se trata de tecnología de punta. Puede estar en los detalles. Como en una sudadera con piezas intercambiables según el estado de ánimo, o en una mochila que mezcla técnicas textiles poco comunes con referencias al universo gamer.
A veces las cosas más obvias son totalmente disruptivas. No se trata de inventar un cohete a la luna, sino de ver algo desde una nueva perspectiva”, Mariángeles Migoya, vicepresidenta LATAM de Consumer Products en NBCUniversal.
La industria creativa mexicana, conocida como economía naranja, representa ya el 7.1% del PIB nacional, según datos del INEGI. Y no solo genera empleo, sino que también exporta talento y productos culturales. De acuerdo con la UNESCO, México es el país con mayor número de industrias creativas activas en América Latina.
Esta realidad es parte del porqué Universal está apostando por el país. Pero Migoya lanza un mensaje directo a quienes buscan integrarse en este ecosistema: “Acérquense. Tengan la conversación. Fíjense en eso que los hace únicos. Sabemos que puede ser intimidante, pero también queremos desarrollar emprendedores locales”.
El primer paso, explica, puede ser tan simple como mandar un correo o un mensaje por LinkedIn. Así sucedió con el caso de Mancandy, quien expresó su entusiasmo por Wicked y terminó colaborando directamente con Universal Products & Experiences. La clave está en tener una propuesta clara, pasión por la propiedad y una visión que trascienda lo local.
Aunque el enfoque comienza en México, la ambición es global. “Para mí, éxito sería poder llevar un producto de una compañía mexicana y que te lo encontraras en nuestro parque en Hollywood, Orlando o China”, dice Migoya. Y es que, hoy, las fronteras son casi irrelevantes cuando se trata de productos bien pensados, de alta calidad y con storytelling poderoso.
El equipo de UP&E pasa semanas enteras en México reuniéndose con empresas locales, identificando oportunidades, cocinando ideas. Desde ese “cuarto de juntas donde sucede la magia”, como lo describe Migoya, se trazan colaboraciones que podrían escalar al mundo entero.
La tendencia global apunta a un público cada vez más amplio y diverso. Un fenómeno interesante es el surgimiento de los llamados “kidults”: adultos que quieren seguir jugando, conectando con su niño interior. “No necesariamente van a jugar con cochecitos, pero sí buscan esta parte lúdica en todos los productos con los que interactúan”, dice Migoya. Y es aquí donde entra la importancia del diseño emocional, que no distingue edades.
El catálogo de Universal Products & Experiences para este año lo confirma: habrá lanzamientos de la adaptación de acción real de Cómo entrenar a tu dragón; Jurassic World: Renace; La Casa de Muñecas de Gabby: La película; y una nueva entrega de Wicked. Todos con potencial para inspirar nuevas líneas de producto desarrolladas localmente.


